noviembre 28, 2023
  • 12:51 pm En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
  • 8:59 pm Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
  • 4:28 pm La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
  • 6:11 pm 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
  • 6:17 pm 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO

La arquitectura cuenta con dos formas de conceptualizarla. La forma, la parte artística de la arquitectura, donde el arquitecto proyecta la idea que domestica a la naturaleza,   y la función. Donde el arquitecto proyecta todos los  requerimientos necesarios para que pueda cumplir su fin practico, la de servir al hombre. Forma y función, no puede existir una sin la otra, mas sin embargo nunca se ha podido definir cual es la dominante. A lo largo de la historia  de la arquitectura la función ha dominado la forma y solo en  cortos periodos históricos, la forma ha dominado a la  función. Siendo la arquitectura gótica, el mayor ejemplo del triunfo de la forma sobre la función, época donde se elevo la arquitectura a niveles poéticos, donde el espíritu humano, hablaba con la piedra que ya no era más piedra. Muy bien decía Víctor Hugo, que la arquitectura había muerto con lo gótico.  

http://2.bp.blogspot.com/-qLf5YyM3MCo/UJEoaYdi4rI/AAAAAAAAAvI/23H9cXkkrIQ/s1600/alien3.jpg

La forma es el alma del edificio, sin ella, la arquitectura deja de ser una expresión del alma y deja de ser un arte. Pero de igual manera la idea que genera la forma debe manifestar la época y el espíritu, ya sea para reflejar la época o para evolucionar como humanidad. Si la forma no tiene ninguno de estas características la forma se vuelve vacía, ya que la idea carece de alma.

Uno de los mayores teóricos de arquitectura del siglo XX fue el arquitecto norteamericano Lebbeus Woods, arquitecto que llevo la arquitectura a limites no vistos desde el constructivismo soviético. Donde manifestaba su manera de ver, a la sociedad, la sociedad que vive y es la ciudad. Su arquitectura siempre se conceptual izo a partir de la forma, llevándola a niveles poco funcionales, llevándolo a construir un solo edificio en toda su carrera. Sin embargo Lebbeus Woods, tendrá un papel fundamental en la construcción filosófica de la mayoría de los arquitectos deconstructivistas.

Lebbeus Woods fue un gran crítico de la arquitectura postmoderna, critico hasta sus más grandes alumnos, al ver que caían en una conceptualización de proyecto vacía.  Fue muy critico de las ciudades, y su continua transformación, y la violencia que se vive día a día. Lebbeus Woods veía a la ciudad como cualquier organismo vivo, teniendo como alma a la humanidad que la habita. Veía a la ciudad como un organismo que vive,  que crece y que muere. Un organismo que puede sufrir grandes heridas, la cuales puede curar, pero dejando una cicatriz. Sus dibujos de la reconstrucción de Sarajevo después dela guerra de Yugoslavia, o sus proyectos de la Habana, Cuba, nos enseñan un principio de reconstrucción. Donde manifiesta que las ciudades se deben reconstruir a partir de lo dañado, lo que llama un proceso de curación.

http://guriguriblog.files.wordpress.com/2008/11/lebbeus-woods.jpg

Lebbeus Woods marca este proceso de curación no como un regreso a lo previo, lo plasma como una mutación del organismo. Con la guerra el organismo ya no puede ser el de antes, y lo que sana no es bello, es todo lo contrario, es feo y deprimente. Más no hay que leer sus dibujos de manera literal. Leamos sus dibujos de una manera semántica y análoga. El ser humano después de un trauma tan grande como puede ser la guerra, tiene que reconstruirse como pueda, tomando lo que sea para tapar heridas en su ser, y así seguir su vida, mas sin embargo nunca olvida. Una afectación tan grande a un ser a causa de una guerra, no se podrá borrar de la memoria del ser.

La ciudad es como un humano, y si los humanos no podemos olvidar un trauma tan grande como es la guerra tampoco las ciudades. De ahí que mutaciones del espacio en el proceso de regeneración de una ciudad son necesarias. Lebbeus Woods lo marca de una manera grotesca, pero recordemos que su obra esta llena de analogías y semántica. Al final Lebbeus Woods nos pone una advertencia con estos dibujos. Lebbeus Woods nos advierte que los pueblos que traten de olvidar su historia estarán destinados a repetirla.

Lebbeus Woods al igual que los grandes arquitectos góticos, pone la forma sobre la función. Su filosofía de vida, es la de un observador crítico de la cultura actual. No propone nada, simplemente plasma lo que ve en el mundo. Si queremos ver lo que es hoy la arquitectura de hoy, tenemos que estudiar mas a fondo lo que pensaba este gran arquitecto  para así, poder llegar a un cambio de la forma de hacer arquitectura, y poder volver hacer arquitectura donde la forma domine la función. Donde la idea de la forma, venga de un espíritu que sea profundo, donde las ideas  transformen a las piedras, para que puedan ser más que piedras, volver elevar a la arquitectura a un nivel poético. Una arquitectura que nos acerque al ideal de belleza y que este de acuerdo a nuestra época y de acuerdo al espíritu de la época. Una arquitectura que marque una nueva época de oro.

Please follow and like us:
enriqueva

RELATED ARTICLES
error

Please spread the word :)