septiembre 29, 2023
  • 12:51 pm En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
  • 8:59 pm Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
  • 4:28 pm La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
  • 6:11 pm 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
  • 6:17 pm 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO

El siglo XX en la arquitectura, al igual que en el arte en general, se caracteriza por un explosión de  nuevos estilos arquitectónicos y tendencias. En la arquitectura además de nuevos estilos, surgen nuevos sistemas constructivos que son explotados por arquitectos vanguardistas. Estos estilos arquitectónicos tuvieron su momentos difíciles de aceptación como cualquier idea nueva, pero al final estos estilos arquitectónicos  fueron los que definieron la arquitectura del siglo XX. Por su influencia en el pensamiento en otros arquitectos del siglo XX, y principalmente por definir la arquitectura del siglo XX los arquitectos; Le Corbusier y en Mies Van de Rohe; son los arquitectos mas sobresalientes del siglo XX. Lo que poco se sabe de estos dos arquitectos es la filosofía que los regia, una filosofía que esta plasmada en cada una de sus obras.

Vitrubio hablaba de la filosofía como medio de perfeccionamiento de los grandes arquitectos, pero, ¿Qué es la filosofía?. Aristóteles definía la filosofía como el estudio de la causa de las cosas. Si trasladamos esta definición a la arquitectura, obtendríamos de esta lógica, que la filosofía es el estudio de la causas de una obra arquitectónica, entre las causas pueden ser varias unas que pueden ser propias de la naturaleza del lugar, otras sociales y a las que nos queremos enfocar las causas personales del arquitecto, es decir lo que lo hace, su filosofía. En Le Corbusier y en Mies Van de Rohe, la filosofía es parte fundamental a la hora de proyectar y en fin a la hora de afrontar su vida.

Toda acción del hombre, ya sea intangible o tangible; tiene una causa y lleva por medio de un proceso a un resultado, por lo tanto todo resultado de un proceso tiene una causa. Si se estudia, analiza la causa de una acción u obra podremos comprender mejor su resultado final, ya que el resultado de una acción depende de la causa y toda causa tiene dos variables. Lo que hace al ser la variable independiente, a la cual llamaremos filosofía del ente y la misión de nuestras vidas.   Nuestra misión, siempre estará definida a partir de nuestra filosofía. Esta filosofía del ente puede ser inculcada, adoptada o creada en el proceso de formación del ser. Al momento que se define la filosofía del ente, se forma la misión del hombre en base a su filosofía del ente. No pueden haber grandes hombres sin  filosofía.

Aunque la obra de estos dos arquitectos ha sido catalogada dentro del estilo modernista. La filosofía de Le Corbusier y Mies Van de Rohe, es totalmente opuestas. El primero Le Corbusier, tenia una filosofía nihilista, donde para el, renovarse era sinónimo de supervivencia; y el segundo Mies Van der Rohe tenia una filosofía mas espiritual y donde su máxima era buscar la verdad por medio de la arquitectura.

Le Corbusier y Mies Van de Rohe, vivieron el fin de una época en Europa y el inicio de un nuevo mundo, el mundo moderno. Dentro de sus vidas, se encontraron con dos guerras mundiales, una al inicio de su formación y la segunda a la mitad de su vida adulta. Dos guerras mundiales que cambiario al mundo, guerras que transformaron a estos dos arquitectos en varios aspectos menos en su filosofía. La filosofía que entendieron como verdadera en su juventud los definió para el resto de sus vidas, la cual nunca cambiaron.

Please follow and like us:
enriqueva

RELATED ARTICLES
error

Please spread the word :)