mayo 27, 2023
  • 12:51 pm En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
  • 8:59 pm Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
  • 4:28 pm La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
  • 6:11 pm 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
  • 6:17 pm 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO

La mayoría de las ciudades y civilizaciones han nacido a orillas de ríos. Existen una infinidad de ejemplos que demuestran la importancia de los ríos para el surgimiento de ciudades. El Nilo dio origen a la civilización egipcia, el Tiber dio origen al pueblo Romano, la gran capital Mexica nació entre lagos. Toluca no ha sido la excepción, la Ciudad de Toluca nació con ayuda del rio Xihualtengo hoy mejor conocido como rio Verdiguel, aunque hoy en día muy poca gente tiene presente el nombre del rio, es un rio que vive y sigue atravesando la Ciudad de Toluca.

La ciudad de Toluca se fundó a las orillas de Rio Xihualtengo, mejor conocido como el rio Verdiguel, rio que atraviesa toda la ciudad de Toluca desde el suroeste de la ciudad, con dirección al noreste. El rio  Verdiguel debe su formación a la caída de agua desde el nevado de Toluca y montañas aledañas,  aunque el rio Verdiguel no está considerado un gran rio, hoy desafortunadamente, después del rio Lerma, es el rio de mayor contaminación en el Estado de México.

Viendo la historia de la Ciudad no damos cuenta que la ciudad de Toluca,  desde su fundación a inicios de la colonia, se mantuvo como una pequeña villa. Fue hasta finales del siglo XVIII, cuando empezó a ser considerada como una ciudad, aunque difícilmente pudo haber llegado a tener más de 10 mil ciudadanos en esta época. Durante este tiempo los emplazamientos urbanos se desarrollaron a lo largo del Rio Verdiguel, los cuales consistían en pequeñas casas rurales, siendo los edificios más importantes el antiguo convento de San Francisco, lugar que hoy en día ocupa la catedral y el convento del Carmen. Durante este tiempo el Rio Verdiguel, era parte medular de la ciudad al igual que el convento de San francisco y el crecimiento urbano se daba alrededor de estos. El rio Verdiguel, por ser la fuente principal de agua, así como el principal canal de aguas negras de la ciudad y el convento de San francisco, que era la iglesia más importante de la ciudad.

Ya el siglo XIX, la ciudad comenzó a experimentar un crecimiento poblacional, crecimiento que se acelero a partir de ser elegida como capital del Estado de México. Antes de esta fecha los edificios públicos eran mínimos o inexistentes, y las únicas obras civiles que existían en la ciudad eran un par de puentes que atravesaban el rio Verdiguel. Pero gracias a que Toluca se convirtió en capital, se empiezan a realizar construcciones de carácter civil. En 1831 se manda a hacer el primer abordado del rio. Podemos suponer que fue de piedra y que se realizo en el centro de la ciudad, mas sin embargo no se tiene mucha información acerca de dónde y cómo se realizaron estas obras.

Tristemente ya en estas fechas la contaminación del rio Xihualtengo o rio Verdiguel ya era grave. Contaminación que hizo posible la propagación de la epidemia de cólera de 1833. Cólera que se suscito en el verano de este año y que terminara a principios del mes de Septiembre, matando un sinfín de habitantes de la ciudad. Siendo la mayoría gente pobre sin acceso a agua potable. Esta epidemia de cólera, pudo haber influido en los sucesos de la construcción de la bóveda  que se iban a realizar a mediados y finales del siglo XIX.

Desde sus inicios como poblado, el rio Verdiguel ha sido utilizado como el desagüe de la ciudad, siempre se ha utilizado como sanitario, tiradero y desagüe; pero con el crecimiento que experimento la ciudad de Toluca en el siglo XIX, la contaminación del rio Verdiguel se volvió un gran problema público de salud. La solución de los gobiernos del siglo XIX dieron a este problema fue la de embovedarlo. No tenemos registros que demuestren el año que estos trabajos de embovedado empezaron a realizarse. Lo que si podemos afirmar que  para el año de 1984 la bóveda del rio Verdiguel media más de 500 m de longitud. La bóveda  empezaba en lo que es hoy el teatro Morelos y terminaba en lo que es hoy independencia.  El resto del rio Verdiguel seguía estando descubierto,  y seguía siendo usado como desagüe y tiradero por los habitantes de la Ciudad de Toluca, actividades que tristemente al día de hoy siguen vigentes.

A finales de siglo XIX, a partir de la llegada del tren a Toluca, esta se convirtió en el centro comercial del valle, trayendo desarrollo y crecimiento a la ciudad, pero también mayor contaminación al rio Verdiguel, ya para 1894, se empiezan a hacer planes para ampliar la bóveda del rio Verdiguel y se da la forma actual de la bóveda del rio Verdiguel. No sabemos cuánto tiempo se tardaron en realizar la bóveda pero ya para 1894, estos trabajos de construcción están terminados. La longitud de la bóveda  de la bóveda del Rio Verdiguel ha pasado de 500 m a 1000 metros; se ha duplicado su longitud respecto al año de 1894. Un acontecimiento que pasa en esta fecha es que se empieza  a construir encima de lo que era el paso del rio, siendo el edificio del nuevo mercado de la ciudad (Cosmovitral) un ejemplo de ellos.

En el siglo XX después de la revolución, la suerte del rio Verdiguel empeora día con día, los  trabajos de embovedado y entubado siguen su marcha y ya para finales de los años 50’s, el Rio Verdiguel se puede decir deja de existir para la ciudad. El rio Verdiguel esta entubado en una extensión de alrededor de cuatro mil metros. El rio Verdiguel ha sedido su espacio para la construcción de nuevas calles, como la calle de Santos Degollado. el entubado y embovedado va desde la calle de Agustín Millán, al oeste de la ciudad, hasta el final de la antigua estación de ferrocarriles en la calle de Pino Suarez, mas sin embargo no se creaba el mayor problema que sufre al dia de hoy el centro de la ciudad, el de construir edificios encima de la bóveda del rio Verdiguel. Este problema se origino en los años sesenta, cuando se empieza a lotificar el espacio donde se encontraba el rio. Estos lotes en un principio tenían prohibido que se construyera en ellos, mas con el pasar del tiempo se empezaron a construir edificios ilegalmente encima  del rio Verdiguel, lo que ha ocasionado que hoy más de un centenar de edificios estén un riego de caerse un día de estos, lo que generaría un sin fin de problemas para la Ciudad de Toluca.

Al día de hoy, el estado del Rio Verdiguel no ha mejorado. Tristemente la gente sigue usando el rio como basurero como hace 200 años, el entubado del rio continúa realizándose como hace 100 años. La parte del rio Verdiguel que corre de C.U. hacia el sur de la ciudad hasta la avenida de las Torres,  se ha entubado en este año de 2013. Tristemente el rio Verdiguel, nuestro rio, es el rio más contaminado después del rio Lerma en el Estado de México y al día de hoy no hay una solución por parte de la ciudanía, ni por parte del Gobierno a la vista.

Llevamos más de cuatro siglos contaminando y destruyendo nuestro rio. Lo triste que las políticas públicas de todos los partidos políticos son las mismas de las de hace un siglo. La única solución que se ha dado al problema de contaminación del rio Verdiguel en los últimos 150 años ha consistido en simplemente esconderlo de la vista pública, sin atender la raíz del problema. Hace un siglo no se tenía la tecnología que se cuenta al día de hoy para el tratamiento de aguas negras, ni se tenía en mente la necesidad de cuidar el medio ambiente. Es momento que cambiemos nuestros paradigmas y se empiece un rescate de rio Verdiguel. Es más fácil dejar de contaminar el rio Verdiguel, que la de seguir manteniendo una bóveda del siglo XIX, con todos los problemas que esta implica. Es un trabajo a largo plazo, esperemos que algún día, un gobierno quiera poner las bases del rescate de nuestro rio, el rio de Toluca. El rio Verdiguel puede convertirse en una fuente de agua para la ciudad y mucho más, puede inclusive llegar a ser un atractivo más de la ciudad de Toluca  y un polo de desarrollo.

Please follow and like us:
enriqueva

RELATED ARTICLES
error

Please spread the word :)