Santificación y gracia real: 34 preguntas sobre los efectos de la redención Cristiana
Listener Steward febrero 18, 2013 0 COMMENTS
por HHAmbrose el 18/11/2013
Listers, la siguiente lección está tomada del Catecismo de Baltimore. El Catecismo de Baltimore fue el catecismo estándar para enseñar la fe y catequizar a los niños desde 1885 hasta el Vaticano II. Su enfoque básico de preguntas y respuestas es el estilo de aprendizaje más natural para la mente humana y simplifica incluso las preguntas teológicas más complejas.
LECCIÓN DÉCIMA Sobre los efectos de la redención
–
–
P. 450. ¿Qué es un efecto?
R. Un efecto es el que es causado por otra cosa, como el humo, por ejemplo, es un efecto de fuego.
P. 451. ¿Qué significa la redención?
A. Redención significa la recompra de una cosa que fue regalada o vendida.
P. 452. ¿Qué dio Adán por su pecado y qué compró Nuestro Señor para él y para nosotros?
A. Por su pecado, Adán dio todo el derecho a los dones prometidos de Dios de gracia en este mundo y de gloria en el próximo, y Nuestro Señor volvió a comprar el derecho que Adán tiró.
P. 453. ¿Cuáles son los principales efectos de la Redención?
A. Los principales efectos de la Redención son dos: la satisfacción de la justicia de Dios por los sufrimientos y la muerte de Cristo, y la obtención de la gracia para los hombres.
P. 454. ¿Por qué decimos “efectos principales”?
R. Decimos “efectos principales” para mostrar que estos son los efectos más importantes pero no los únicos de la Redención, ya que todos los beneficios de nuestra religión sagrada y de su influencia en el mundo son los efectos de la redención.
P. 455. ¿Por qué la justicia de Dios requería satisfacción?
R. La justicia de Dios requería satisfacción porque es infinita y exige reparación por cada falta. El hombre en su estado de pecado no pudo hacer la reparación necesaria, por lo que Cristo se hizo hombre y lo hizo por él.
P. 456. ¿Qué quieres decir con gracia?
A. Por gracia me refiero a un don sobrenatural de Dios que se nos ha otorgado, a través de los méritos de Jesucristo, para nuestra salvación.
P. 457. ¿Qué significa “sobrenatural”?
A. Sobrenatural significa superior o mayor que la naturaleza. Todos los dones como la salud, el aprendizaje o las comodidades de la vida, que afectan nuestra felicidad principalmente en este mundo, se llaman dones naturales, y todos los dones como las bendiciones que afectan nuestra felicidad principalmente en el próximo mundo se llaman dones sobrenaturales o espirituales.
P. 458. ¿Qué quiere decir con “mérito”?
A. Mérito significa la calidad de merecer bien o mal por nuestras acciones. En la pregunta anterior significa un derecho a recompensar por las buenas obras realizadas.
P. 459. ¿Cuántos tipos de gracia hay?
A. Hay dos tipos de gracia, la gracia santificante y la gracia actual.
P. 460. ¿Cuál es la diferencia entre la gracia santificante y la gracia real?
A. La gracia santificante permanece con nosotros mientras no seamos culpables de pecado mortal; y por lo tanto, a menudo se le llama gracia habitual; pero la gracia real nos llega solo cuando necesitamos su ayuda para hacer o evitar una acción, y permanece con nosotros solo mientras estamos haciendo o evitando la acción.
P. 461. ¿Qué es la gracia santificante?
A. La gracia santificante es esa gracia que hace al alma santa y agradable a Dios.
P. 462. ¿Cómo se llaman esas gracias o dones de Dios por los cuales creemos en Él, esperamos en Él y lo amamos?
A. Esas gracias o dones de Dios por los cuales creemos en Él, y esperamos en Él, y lo amamos, se llaman las virtudes divinas de la fe, la esperanza y la caridad.
P. 463. ¿Qué quieres decir con virtud y vicio?
R. La virtud es el hábito de hacer el bien, y el vicio es el hábito de hacer el mal. Un acto, bueno o malo, no forma un hábito; y por lo tanto, una virtud o un vicio es el resultado de actos repetidos del mismo tipo.
P. 464. ¿El hábito nos disculpa de los pecados cometidos a través de él?
R. El hábito no nos excusa de los pecados cometidos a través de él, sino que nos hace más culpables al mostrar con qué frecuencia debemos haber cometido el pecado para adquirir el hábito. Sin embargo, si estamos tratando seriamente de superar un mal hábito y, a través del olvido, cedemos, el hábito a veces nos puede excusar del pecado.
P. 465. ¿Qué es la fe?
A. La fe es una virtud divina por la cual creemos firmemente en las verdades que Dios ha revelado.
P. 466. ¿Qué es la esperanza?
A. La esperanza es una virtud divina por la cual confiamos firmemente en que Dios nos dará la vida eterna y los medios para obtenerla.
P. 467. ¿Qué es la caridad?
A. La caridad es una virtud divina por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por su propio bien, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por el amor de Dios.
P. 468. ¿Por qué la fe, la esperanza y la caridad se llaman virtudes?
A. La fe, la esperanza y la caridad se llaman virtudes porque no son simples actos, sino hábitos por los cuales siempre y en todas las cosas creemos a Dios, esperamos en Él y lo amamos.
P. 469. ¿Qué tipo de virtudes son la fe, la esperanza y la caridad?
A. Fe, esperanza y caridad se llaman virtudes teologales infundidas para distinguirlas de las cuatro virtudes morales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
P. 470. ¿Por qué decimos que se infunden las tres virtudes teologales y se adquieren las cuatro virtudes morales?
A. decimos se infunden las tres virtudes teologales; es decir, vertidos en nuestras almas, porque son estrictamente dones de Dios y no dependen de nuestros esfuerzos para obtenerlos, mientras que las cuatro virtudes morales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, aunque también son dones de Dios, pueden, como es natural virtudes, ser adquiridos por nuestros propios esfuerzos.
P. 471. ¿Por qué creemos en Dios, esperamos en Él y lo amamos?
A. Creemos en Dios y esperamos en Él porque Él es infinitamente verdadero y no puede engañarnos. Lo amamos porque es infinitamente bueno, hermoso y digno de todo amor.
P. 472. ¿Qué pecados mortales se oponen a la fe?
A. El ateísmo, que es una negación de todas las verdades reveladas, y la herejía, que es una negación de algunas verdades reveladas, y la superstición, que es un mal uso de la religión, se oponen a la fe.
P. 473. ¿Quién es nuestro vecino?
R. Todo ser humano capaz de salvación de cualquier edad, país, raza o condición, especialmente si necesita nuestra ayuda, es nuestro prójimo en el sentido del Catecismo.
P. 474. ¿Por qué debemos amar a nuestro prójimo?
A. Debemos amar a nuestro prójimo porque es un hijo de Dios, redimido por Jesucristo, y porque es nuestro hermano creado para morar en el cielo con nosotros.
P. 475. ¿Qué es la gracia real?
A. La gracia real es esa ayuda de Dios que ilumina nuestra mente y mueve nuestra voluntad para evitar el mal y hacer el bien.
P. 476. ¿Es necesaria la gracia para la salvación?
A. La gracia es necesaria para la salvación, porque sin la gracia no podemos hacer nada para merecer el cielo.
P. 477. ¿Podemos resistir la gracia de Dios?
R. Podemos, y desaforadamente a menudo, resistir la gracia de Dios.
P. 478. ¿Es un pecado a sabiendas resistir la gracia de Dios?
A. Es un pecado, a sabiendas, resistir la gracia de Dios, porque lo insultamos y rechazamos sus dones sin los cuales no podemos ser salvos.
P. 479. ¿Dios da Su gracia a todos?
A. Dios da a todos Él crea la gracia suficiente para salvar su alma; y si las personas no salvan sus almas, es porque no han usado la gracia dada.
P. 480. ¿Cuál es la gracia de la perseverancia?
A. La gracia de la perseverancia es un don particular de Dios que nos permite continuar en el estado de gracia hasta la muerte.
P. 481. ¿Podemos merecer la gracia de la perseverancia final o saber cuándo la poseemos?
R. No podemos merecer la gracia de la perseverancia final, ni saber cuándo la poseemos, porque depende completamente de la misericordia de Dios y no de nuestras acciones. Imaginar que lo poseemos nos llevaría al pecado de presunción.
P. 482. ¿Puede una persona merecer alguna recompensa sobrenatural por las buenas obras realizadas mientras está en pecado mortal?
A. Una persona no puede merecer ninguna recompensa sobrenatural por las buenas obras realizadas mientras está en pecado mortal; sin embargo, Dios recompensa tales buenas obras al dar la gracia del arrepentimiento; y, por lo tanto, todas las personas, incluso aquellas en pecado mortal, deberían esforzarse por hacer el bien.
P. 483. ¿Recompensa Dios algo más que nuestras buenas obras?
A. Dios recompensa nuestra buena intención y nuestro deseo de servirle, incluso cuando nuestras obras no tienen éxito. Debemos hacer esta buena intención a menudo durante el día, y especialmente en la mañana.
RELATED ARTICLES
Entradas recientes
- En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
- Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
- La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
- 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
- 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO
Tags
Archivos
- enero 2023 (1)
- junio 2022 (1)
- septiembre 2021 (1)
- enero 2021 (2)
- julio 2020 (9)
- abril 2020 (9)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (2)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2018 (1)
- mayo 2018 (1)
- abril 2017 (1)
- agosto 2015 (1)
- febrero 2015 (2)
- diciembre 2014 (1)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (1)
- febrero 2014 (8)
- septiembre 2013 (6)
- mayo 2013 (1)
- febrero 2013 (5)
- agosto 2012 (10)
- febrero 2012 (5)
- febrero 2009 (1)