La reina del pecado: 10 cosas que los católicos deben saber de los 7 pecados capitales
Listener Steward febrero 3, 2014 0 COMMENTS
por HHAmbrose el 02/08/2014 •
Listers, la Reina del Pecado conquista los corazones de los hombres y se los entrega a sus generales. Es una guerra entre el vicio y la virtud. Sin embargo, ningún individuo se vuelve virtuoso o vicioso debido a un solo acto. Tanto la virtud como el vicio son hábitos. El filósofo, Aristóteles, define un hábito como “una disposición por la cual alguien está dispuesto, bien o mal”. Esos hábitos que habitúan a la persona hacia el bien, se llaman virtudes. Esos hábitos que disponen a la persona al mal se llaman vicios. Los hábitos de una persona definen quiénes son. Siguiendo a Aristóteles, Aquino señala que los hábitos son una especie de calidad. Desde este punto de vista, el filósofo afirma que “un hábito es una cualidad que es difícil de cambiar” 1.
Cambiar la calidad del alma es difícil. Es una dificultad que ha servido como inspiración clásica para la tradición católica literatura y comentarios. Inmediatamente se piensa en la batalla de los dioses paganos contra el cristianismo en Psychomachia o en el viaje de Dante el peregrino en La Divina Comedia. En esta tradición se encuentra el libro de los morales del Papa San Gregorio Magno: una exposición sobre el libro del Bendito Trabajo. La obra a menudo se cita en el tratamiento de vicio y virtud de Santo Tomás de Aquino la Summa Theologica. En la selección a continuación, el Papa San Gregorio explica la jerarquía y la metodología de los vicios( los siete pecados capitales).
–
1. La reina del pecado
El Papa San Gregorio Magno explica: “Para los vicios tentadores, que luchan contra nosotros en una competencia invisible en nombre del orgullo que reina sobre ellos, algunos van primero, como los capitanes, otros siguen, a la manera de un ejército. Las fallas no ocupan el corazón con un mismo acceso. Pero mientras que los grandes y los pocos sorprenden a una mente descuidada, los más pequeños y los innumerables se vierten sobre ella en un cuerpo entero”. 3
Porque cuando el orgullo, la reina de los pecados, ha poseído por completo un corazón conquistado, lo entrega de inmediato a los siete pecados capitales, como a algunos de sus generales, para arrasarlo. Y un ejército en verdad sigue a estos generales, porque, sin duda, de ellos brotan innumerables huestes de pecados.
El Santo continúa: “Lo que presentamos mejor, si adelantamos especialmente en la enumeración, como podamos, los líderes mismos y su ejército. Porque el orgullo es la raíz de todo mal, del cual se dice, como lo atestiguan las Escrituras; El orgullo es el comienzo de todo pecado. [Ecclus. 10, 1] Pero los siete vicios principales (siete pecados capitales), como su primera progenie, surgen sin duda de esta raíz venenosa, a saber, (1) gloria vana, (2) envidia, (3) ira, (4) melancolía, (5) avaricia, ( 6) gula, (7) lujuria. Porque se entristeció de que fuéramos cautivos por estos siete pecados de orgullo, por lo tanto, nuestro Redentor vino a la batalla espiritual de nuestra liberación, lleno del espíritu de la gracia séptuple “. 4
“Pero estos varios pecados tienen cada uno su ejército contra nosotros …” 5
–
2. El ejército de la vana gloria
Además de enumerar los vicios generados por los vicios capitales, el Papa San Gregorio también explica cómo cada vicio, una vez arraigado en el corazón, intenta llevarlo a la locura. Explica: “Pero se dice que los líderes exhortan, los ejércitos a aullar, porque los primeros vicios se fuerzan a la mente engañada como si fuera una especie de razón, pero los innumerables vicios que siguen, mientras se apresuran a cada tipo de locura, confúndiendolo, por así decirlo, con el clamor bestial. ”6
“Porque la gloria vana no suele exhortar al corazón conquistado, como con la razón, cuando dice:” Debes apuntar a cosas más grandes, que, como has podido superar a muchos en el poder, también puedes beneficiar a muchos “. . “
Vana gloria
- • Desobediencia
- • Jactancia
- • Hipocresía
- • Contenciones
- • Obstinaciones
- • Discordias
- • Presunciones de novedades.
–
3. El ejército de la envidia.
“La envidia también suele exhortar al corazón conquistado, como con la razón, cuando dice: ¿En qué eres inferior a esta o aquella persona? ¿por qué no eres igual o superior a ellos? ¡Qué grandes cosas puedes hacer, que ellos no pueden hacer! No deberían ser superiores ni iguales a ti mismo”.
Envidia
- • Odio
- • Chismes
- • Detracción
- • Exultación por las desgracias de un vecino.
- • Aflicción en su prosperidad.
–
4. El ejército de la ira
“La ira también suele exhortar al corazón conquistado, como con la razón, cuando dice: Las cosas que se te hacen no se pueden soportar con paciencia; más bien, pacientemente soportarlos es un pecado; porque si no los soportas con gran indignación, después te amontonan sin medida “.
Enfado
- • Peleas
- • Hinchazón de la mente.
- • Insultos
- • Clamor
- • Indignación
- • Blasfemias
–
5. El ejército de la melancolía
“La melancolía también suele exhortar al corazón conquistado, como con la razón, cuando dice: ¿De qué motivo tienes que alegrarte, cuando soportas tantos males de tus vecinos? Considera con qué pena todos deben ser vistos, quienes se vuelven tan hirientes contra ti”.
Melancolía
- • Malicia
- • Rencor
- • Cobardía
- • Desesperación
- • Pereza en el cumplimiento de los comandos
- • Vagancia de la mente en objetos ilegales.
–
6. El ejército de la avaricia
“La avaricia también suele exhortar a la mente conquistada, como con la razón, cuando dice: Es una cosa muy irreprensible que desees poseer algunas cosas; porque no buscas que sean aumentadas, sino que tienes miedo de ser necesitado; y lo que otro retiene para nada, tú mismo eres independiente de un mejor propósito “.
Avaricia
- •Traición
- • Fraude
- • Engaño
- • Perjurio
- • Inquietud
- • Violencia
- • Durezas del corazón contra la compasión.
–
7. El ejército de la gula
“La glotonería también suele exhortar al corazón conquistado, como con la razón, cuando dice que Dios ha creado todas las cosas limpias, para ser comidas, y el que se niega a llenarse de comida, ¿qué más hace? al regalo que le ha sido otorgado”.
Glotonería
- • Alegría tonta
- • Escurrilidad
- • Impureza
- • Balbuceo
- • Dulzura de sentido en la comprensión.
–
8. El ejército de la lujuria
“La lujuria también suele exhortar al corazón conquistado, como con la razón, cuando dice: ¿Por qué no te agrandas ahora a tu gusto, cuando no sabes lo que puede seguir? No debes perder en los anhelos el tiempo que has recibido; porque no sabes con qué rapidez puede pasar. Porque si Dios no hubiera deseado que el hombre se uniera en el placer del coito, al principio de la raza humana no los habría hecho hombres y mujeres”.
Lujuria
- • Ceguera mental
- • Inconsideración
- • Inconstancia
- • Precipitaciones
- • Narcicismo
- • Odio a Dios
- • Afecto por este mundo material.
- • Temor o desesperación de lo que está por venir.
–
9. Vicios que engendran otros vicios
Después de enumerar los ejércitos de cada vicio capital, el Papa San Gregorio Magno explica que algunos de los vicios están tan íntimamente conectados que existe un gran peligro de que generen su contraparte. Él enseña:
- • “Pero están, cada uno de ellos, tan estrechamente conectados entre sí, que solo surgen uno del otro. Porque la primera descendencia del orgullo es gloria vana, y esto, cuando ha corrompido la mente oprimida, actualmente genera envidia. Porque sin duda, mientras busca el poder de un nombre vacío, siente envidia de que nadie más pueda obtenerlo”7.
- • “La envidia también genera enojo; porque cuanto más la mente es atravesada por la herida interna de la envidia, más se pierde la suavidad de la tranquilidad. Y debido a que un miembro sufriente, por así decirlo, es tocado, la mano de la oposición se siente como si estuviera más impresionada”.
- • “La melancolía también surge de la ira, porque cuanto más extravagantemente se agita la mente agitada, más se confunde con la condena; y cuando ha perdido la dulzura de la tranquilidad, nada lo soporta más que el dolor resultante de la agitación.
- • “La melancolía también se convierte en avaricia; porque, cuando el corazón perturbado ha perdido la satisfacción de la alegría interior, busca fuentes de consuelo exterior y está más ansioso por poseer bienes externos, más no tiene alegría en la que volver a caer.
- • “Pero después de esto, quedan dos vicios carnales, la gula y la lujuria. Pero es evidente para todos que la lujuria surge de la gula, cuando en la distribución misma de los miembros, los genitales aparecen colocados debajo del vientre. Y, por lo tanto, cuando uno está excesivamente mimado, el otro está indudablemente entusiasmado con el desenfreno”.
El énfasis del Papa San Gregorio Magno en el vicio de la melancolía es único y merece una consideración cuidadosa. La modernidad está marcada únicamente por un espíritu melancólico. Ya sea que se elogia el suicidio como la verdadera opción del hombre en la vida o la prevalencia del suicidio entre el público en general, el vicio se ha arraigado en el corazón del hombre moderno.
–
10. Soldado de Dios
El Papa San Gregorio Magno termina su capítulo ensalzando al Soldado de Dios. Elogia específicamente la capacidad del soldado para oler el aroma de los vicios, lo que sin duda es un análogo de la virtud de la prudencia. Él declara: “Pero el soldado de Dios, ya que se esfuerza hábilmente en perseguir las contiendas con vicios, huele la batalla a lo lejos; porque mientras considera, con pensamiento ansioso, qué poder poseen los males principales para persuadir a la mente, detecta, por la sagacidad de su olor, la exhortación de los líderes. Y debido a que contempla la confusión de las iniquidades posteriores al preverlas de lejos, descubre, por así decirlo, su aroma, el aullido del ejército”.
–
–
1. Hábitos: para obtener más información sobre los hábitos y la fuente de las citas dadas, consulte ST I-II.49.1-2 [↩]
2. Virtudes y valores: desde el Vaticano II, la Iglesia ha caído en la trampa modernista de hablar en términos de valor. Los valores son subjetivos y tienen el único valor que un individuo desea que tenga. Un hombre puede valorar el golf o el derecho de una mujer al aborto. Una razón por la cual la sociedad moderna no puede ser moral es que carece de lenguaje para siquiera hablar de moral. En contraste, las virtudes se caracterizan por una objetividad que una persona puede habituarse al bien o al mal. [↩]
3. Moral. Libro XXXI, Capítulo XLV. (Párrafo 87 [↩]
4. La numeración de los vicios es un n además por SPL. [↩]
5. La lista de los ejércitos se encuentra en el párrafo 88. [↩]
6. Todas las citas sobre cómo los vicios llevan al corazón a una mayor locura se toman del párrafo 90. [↩]
7. Ordene el engendro de los pecados en el corazón – párrafo 89, numeración agregada por SPL para mayor claridad. [↩]
RELATED ARTICLES
Entradas recientes
- En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
- Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
- La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
- 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
- 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO
Tags
Archivos
- enero 2023 (1)
- junio 2022 (1)
- septiembre 2021 (1)
- enero 2021 (2)
- julio 2020 (9)
- abril 2020 (9)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (2)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2018 (1)
- mayo 2018 (1)
- abril 2017 (1)
- agosto 2015 (1)
- febrero 2015 (2)
- diciembre 2014 (1)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (1)
- febrero 2014 (8)
- septiembre 2013 (6)
- mayo 2013 (1)
- febrero 2013 (5)
- agosto 2012 (10)
- febrero 2012 (5)
- febrero 2009 (1)