mayo 27, 2023
  • 12:51 pm En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
  • 8:59 pm Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
  • 4:28 pm La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
  • 6:11 pm 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
  • 6:17 pm 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO

por Catherine el 2014-02-16

Listers, la Iglesia Católica a menudo ha sido acusada por sus oponentes como una institución misógina; Sin embargo, esta falsa acusación se puede refutar fácilmente con una mirada cuidadosa a lo que la Iglesia realmente enseña sobre la dignidad de las mujeres. Creo que la razón de esta acusación equivocada se deriva de una visión defectuosa del servicio y la vocación, y del ideal perpetuo de que el hombre y la mujer compiten por el amor de Dios.

Por alguna razón, desde la Caída, el hombre y la mujer han estado luchando en esta ridícula e infructuosa “batalla de los sexos”; sin embargo, “al principio no fue así”. Dios creó al hombre y a la mujer no para competir por su amor, sino como un servicio mutuo a medida que crecen en la relación con Dios. La canción “Anything You Can Do” se ha convertido en un mantra del movimiento feminista secular, y también muestra que una vez más el movimiento feminista secular ha perdido completamente el punto. En esta era después de la Cruz, no hay competencia entre hombre y mujer. Solo hay amor expresado a través de la verdadera vocación y el acto desinteresado de servicio. Quizás es por eso que no pueden entender la postura de la Iglesia Católica sobre la dignidad de las mujeres. Lo que vemos como la bella y liberadora defensa del lugar exclusivo y honrado de las mujeres en la Iglesia como “madre” y “virgen”, el mundo solo ve como otra doctrina que limita y atrofia las habilidades de las mujeres.

Personalmente, creo que es el movimiento feminista secular que prevalece en la sociedad actual lo que ha esclavizado a las mujeres modernas a ser eunucos que sirven al falso ídolo de la “libertad sexual”. Para mí no tiene sentido que para ser sexualmente libres debemos negar lo que nos hace mujeres al prohibir nuestra fertilidad, lamentar a nuestros hijos y degradar a nuestros hombres. Para ser libres, las mujeres deben negar lo que las hace inherentemente mujeres. ¿Las mujeres deben resentirse de su carácter distintivo para ser verdaderamente libres? Simplemente no. Esta cuestión, por supuesto, no se puede refutar por completo en cuestión de dos párrafos. Para una mirada más exhaustiva y teológica a la enseñanza de la Iglesia las mujeres, les pido a todos que echen un vistazo al Mulieris Dignitatem del Beato Juan Pablo II. Ahora a las citas:

  1. Mujeres de gracia, valientes e invencibles

Siento un placer indescriptible al leer los Actos de los Mártires; pero cuando la mártir es una mujer, mi entusiasmo se duplica. Para el fragmentador del instrumento, lo grande es la gracia, cuanto más brillante es el trofeo, más grande es la victoria; y esto, no por su debilidad, sino porque el diablo es conquistado por ella, por quien una vez nos conquistó. Lo conquistó una mujer, y ahora una mujer lo conquista. Ella, que alguna vez fue su arma, ahora es su destructora, valiente e invencible. Ese primero pecó y murió; éste murió para que ella no pecara. Eva se sonrojó por una promesa mentirosa y violó la ley de Dios; nuestra heroína desdeñaba vivir cuando su vida dependía de que ella rompiera su fe con Aquel que era su Señor más querido. ¿Qué excusa, después de esto, para los hombres, si son suaves y cobardes? ¿Pueden esperar perdón, cuando las mujeres pelearon la santa batalla con corazones tan valientes, varoniles y generosos?

 – John Crisóstomo, Homil. de diversis novi Testamenti locis, citado en Alice von Hildebrand, Hombre y mujer: una invención divina, 61.

2. Las mujeres son el reflejo de los objetivos más elevados de todos los corazones humanos

Esta dimensión mariana de la vida cristiana adquiere especial importancia en relación con las mujeres y su condición. De hecho, la feminidad tiene una relación única con la Madre del Redentor, un tema que puede estudiarse con mayor profundidad en otros lugares. Aquí simplemente deseo señalar que la figura de María de Nazaret arroja luz sobre la feminidad como tal por el hecho mismo de que Dios, en el sublime evento de la Encarnación de su Hijo, se confió al ministerio, el ministerio libre y activo de una mujer. Por lo tanto, se puede decir que las mujeres, al mirar a Maria, encuentran en ella el secreto de vivir su feminidad con dignidad y de lograr su propio avance verdadero. A la luz de María, la Iglesia ve en el rostro de las mujeres el reflejo de una belleza que refleja los sentimientos más elevados de los que es capaz el corazón humano: la totalidad del amor que se ofrece a sí mismo; la fuerza que es capaz de soportar las mayores penas; fidelidad ilimitada y devoción incansable al trabajo; La capacidad de combinar la intuición penetrante con palabras de apoyo y aliento.

– Beato Juan Pablo II Redemptoris Mater (46)

3.La iglesia es principalmente femenina

La Iglesia es principalmente femenina porque su primera  verdad que lo abarca todo es su gratitud ontológica, que recibe el don y lo transmite. Y el oficio masculino, que tiene que representar al verdadero dador, el Señor de la Iglesia (aunque dentro de la receptividad femenina de la Iglesia), se instituye en ella solo para evitar que olvide esta realidad primaria, para asegurarse de que ella siempre seguirá siendo una receptora y nunca se convierta en una poseedora y usuaria. Desde cierto punto de vista, la estructura de la Iglesia es principalmente matriarcal y solo secundariamente patriarcal, aunque estas categorías sociológicas solo pueden aplicarse en un sentido muy laxo a la Iglesia. Los usamos aquí porque puede haber una demanda de un cargo eclesiástico solo cuando no se aprecia la dignidad real de las mujeres en la Iglesia (como la Iglesia).

 – “Carta de Juan Pablo II a las mujeres”. (11)
 


5. La puerta de entrada a la redención
El sexo femenino se ennoblece en virtud de que el Salvador nació de una madre humana; una mujer era la puerta de entrada a través de la cual Dios encontró la entrada a la humanidad.

Edith Stein (alias Santa Teresa Benedicta de la Cruz) Ensayos sobre las vocaciones del hombre y la mujer sobre la mujer (70)
 


6. Todas las mujeres son llamadas al estado religioso en todo momento
Las mujeres, al igual que los hombres, han sido llamadas al estado religioso en todo momento. Y cuando consideramos las múltiples ramificaciones de la vida religiosa contemporánea, cuando reconocemos que las obras de  caridad en nuestro tiempos  son practicadas por  las Ordenes y congregaciones femeninas, solo podemos ver una diferencia esencial que todavía existe actualmente: el actual trabajo del sacerdocio está reservado para los hombres. Esto nos introduce ahora a la difícil y muy debatida cuestión del sacerdocio de las mujeres.


Si consideramos la actitud del Jesús mismo, entendemos que aceptó trabajo servicial lleno amor de las mujeres para sí mismo y sus apóstoles y que las mujeres estaban entre sus discípulos y confidentes más íntimos. Sin embargo, no les otorgó el sacerdocio, ni siquiera a su madre, la Reina de los Apóstoles, que fue exaltada por encima de toda la humanidad en la perfección humana y la plenitud de la gracia.

– Edith Stein (alias Santa Teresa Benedicta de la Cruz) Ensayos sobre las vocaciones del hombre y la mujer sobre la mujer (83)
 


7. Todas las mujeres son llamadas a ser madres
Finalmente, el valor intrínseco de la mujer puede funcionar en todos los lugares y, por lo tanto, instituir la gracia, completamente independiente de la profesión que practica y si coincide con su singularidad o no. Donde quiera que se encuentre con un ser humano, encontrará la oportunidad de sostenerse, aconsejar, ayudar. Si el trabajador de la fábrica o el empleado de la oficina solo prestaran atención a los espíritus de la persona que trabajan con ella en la misma habitación, ella prevalecería sobre los corazones cargados de problemas que se le abrirán a través de una palabra amistosa, preguntas comprensivas; ella descubrirá dónde está pellizcando el zapato y podrá brindar alivio. En todas partes existe la necesidad de simpatía y ayuda materna, y así podemos recapitular en la sola palabra maternidad la cual hemos desarrollado como el valor característico de la mujer. Solo que la maternidad debe ser lo que no permanece dentro del estrecho círculo de las relaciones de sangre o de los amigos personales; pero de acuerdo con el modelo de la Madre de la Misericordia, debe tener su raíz en el amor divino universal para todos los que están allí, agobiados y agobiados.

Edith Stein (también conocida como Teresa Bendecita de la Cruz) Ensayos sobre el valor de la mujer en la vida nacional sobre la mujer (264)
 


8. El nivel de la mujer = El nivel de civilización
El nivel de cualquier civilización es siempre su nivel de feminidad. Por mucho que se ame a la mujer, se deduce que cuanto más noble sea una mujer, el hombre más noble tendrá que ser para merecer ese amor. Es por eso que el nivel de cualquier civilización es siempre su nivel de feminidad. – El Venerable Arzobispo Fulton Sheen “Mujeres que no fallan”.


 
9. Las mujeres fueron hechas para ser madres
Cada mujer en el mundo fue hecha para ser madre, física o espiritualmente. Aquí no estamos hablando de la maternidad física, estamos hablando de la maternidad espiritual. Una mujer en la vida profesional es feliz cuando tiene la ocasión de ser femenina. El hombre es el guardián de la naturaleza, pero la mujer es el custodio de la vida. Por lo tanto, sea lo que sea que haga, debe tener alguna ocasión de ser amable y misericordiosa con los demás […] La mujer que no falla en la vida profesional es la mujer, que manifiesta esta cualidad femenina que llamamos equidad. –

 El Venerable Arzobispo Fulton Sheen “Mujeres que no fallan”

Please follow and like us:
Listener Steward

RELATED ARTICLES
error

Please spread the word :)