12 preguntas acerca de los 7 sacramentos de la Iglesia Católica
Listener Steward abril 20, 2017 0 COMMENTS
.
( que son los sacramentos ?, en esta entrada se propone contestas que son los sacramentos? a través de 12 preguntas acerca de los siete sacramentos de la iglesia católica) edicion
Listers, los siete sacramentos de la Iglesia Católica: bautismo, confirmación, sagrada eucaristía, confesión, la unción de los enfermos, las órdenes sagradas y el santo matrimonio, son signos visibles instituidos por Jesucristo para dar gracia. Arraigados en la Sagrada Escritura, los sacramentos de la Iglesia Católica son profundamente trinitarios. Son obras del Espíritu Santo, instituidas y autorizadas por Jesucristo, que llevan el Cuerpo de Cristo, la Iglesia, a la vida divina de Dios. Es en los sacramentos que una persona puede encontrar el portal de salvación (Bautismo), el verdadero cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesucristo (Santa Eucaristía), y el don por el cual un alma puede llegar a ser santa y agradable a Dios. (Gracia santificante). Tanto la vida del discípulo como la vida litúrgica de toda la Iglesia se centran en la Sagrada Eucaristía y en los demás sacramentos. Lo siguiente, extraído de la triple estructura que tienen los sacramentos de la Iglesia Católica, (1) signo externo (2) instituido por Cristo (3) para dar gracia, tiene como objetivo una explicación básica de la teología sacramental que puede servir como base para estudiar más adelante cada sacramento en mayor detalle.
1. ¿Qué es un sacramento?
La Iglesia enseña que “los sacramentos son signos visibles de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales se nos entrega la vida divina”. 1 La palabra sacramento tiene sus raíces en el concepto de misterio, expresado en griego como mysterion y en latín como sacramentum . 2 Es apropiado que en las “raíces etimológicas” de la palabra sacramento se encuentre el concepto de misterio, ya que los sacramentos, instituidos por Cristo, encuentran su “base teológica” en el misterio de la vida, muerte y resurrección de Cristo. 3 Además, “en la Encarnación, Cristo revela el misterio de la Santísima Trinidad”. 4 El misterio está en el corazón del cristianismo, y como la Encarnación y la Trinidad son los dos grandes misterios de la fe cristiana, son los sacramentos los que permiten a la humanidad participar en ese misterio, en la vida divina de Dios. En latín, la palabra sacramentum se usaba como el equivalente de mysterion en griego, pero también traía consigo una sensación de “algo sagrado, secreto, que implica la iniciación a algún tipo de servicio”. 5
En la tradición legal romana, el sacramento era “el juramento que los soldados hicieron al entrar al servicio del emperador”, y fue utilizado por la Iglesia primitiva en el contexto de cómo los sacramentos nos inician en la vida divina a la que llevamos un juramento de servicio. 6 Según la Iglesia, Cristo instituyó siete de estos sacramentos: el bautismo, la confirmación, la sagrada eucaristía, la confesión, la unción de los enfermos, las órdenes sacerdotales y el santo matrimonio. 7 Cada uno de los siete sacramentos es “una señal visible instituida por Cristo para dar gracia”. 8 _
2. ¿Cómo es un sacramento un signo visible?
Hay muchos signos en el mundo y muchas variaciones de los mismos signos. Uno solo tiene que pensar en los diversos alfabetos y cómo, incluso en un solo alfabeto, esas letras pueden unirse en muchas combinaciones diferentes para significar muchas palabras diferentes, e incluso entonces una sola palabra puede tener muchos significados diferentes. Ya sea que las señales sean letras o señales de tráfico, las señales de nuestro mundo son señales de convención. La humanidad ha creado el signo y le ha dado un significado acordado. Por ejemplo, el color rojo o un octágono con color rojo significan detenerse. De hecho, la combinación de letras que deletrea la palabra alto es simplemente un símbolo complejo al que los humanos le han dado significado. Rojo, por el contrario, puede significar lo contrario de detenerse en un contexto diferente, por ejemplo, la capa roja del matador. Un sacramento es una señal; sin embargo, un sacramento transmite lo que significa. Cuando una persona llega a una señal de alto, el significado se transmite a la persona, pero es la persona que elige detenerse o no. La señal no transmite la detención. No hace que el auto se detenga. Sin embargo, un sacramento realmente transmite lo que significa. Es un signo eficaz. 9 Si la señal de alto fuera un sacramento, en realidad transmitiría detención. Los sacramentos, como signos visibles, tienen “una eficacia objetiva intrínseca, ex opere operato , que también es una obra especial del Espíritu Santo”. 10 La clásica frase teológica ex opere operato significa “del trabajo trabajado”, lo que significa que los sacramentos son objetivamente eficaces y no son el resultado de los “esfuerzos del hombre”. 11 Por ejemplo, cuando se dice que el bautismo convierte a una persona en una nueva criatura en Cristo, ese efecto no puede reducirse a un mero sentimentalismo o subjetividad. No es cómo se siente la persona lo que le da sentido al bautismo. Más bien, la disposición adecuada del catecúmeno se cumple con una gracia objetiva en las aguas del bautismo. En consecuencia, las aguas del Bautismo significan una limpieza y transmiten la limpieza real del alma, la limpieza del pecado original. El poder de los sacramentos no está enraizado en la subjetividad del individuo sino en la autoridad de Jesucristo. En resumen, los sacramentos son objetivamente “eficaces porque en ellos Cristo mismo está obrando”. 12
3. ¿Cómo se instituyen los sacramentos por Cristo?
En cumplimiento de la Sagrada Escritura y de las enseñanzas de los Padres de la Iglesia Primitiva, el Concilio de Trento (AD 1547) declaró: “Los sacramentos de la nueva ley fueron… todos instituidos por Jesucristo nuestro Señor”. 13 Los sacramentos no fueron instituidos “implícitamente” ni fueron “evoluciones” de Cristo a la vida de la Iglesia. 14 Cristo explícitamente “instituyó los sacramentos asignando la gracia y también el rito externo que lo significa”. 15 Por ejemplo, Cristo instituyó el Sacramento del Bautismo en su Bautismo. Santo Tomás de Aquino comenta: “a través del contacto con su carne, el poder regenerativo entró no solo en las aguas que entraron en contacto con Cristo, sino en todas las aguas del mundo entero y durante todas las edades futuras”. 16 Además, aunque se instituyó el bautismo, Cristo no ordenó a su discípulo que bautizara hasta después de su muerte y resurrección. Como enseña Aquino, Cristo instituyó los siete sacramentos durante su vida, pero el poder de esos sacramentos fluye de la Pasión y resurrección de Cristo. 17 Por otro ejemplo, “Cristo instituyó la Sagrada Eucaristía en la Última Cena, la noche antes de morir”. 18 Cristo dijo: “Tomad y comed. Este es mi cuerpo” y luego, tomando la copa de vino, bendiciéndola y dándoles, diciéndoles: ‘Bebed todo esto. Esta es mi sangre que será derramada para el perdón de los pecados. Haz esto en conmemoración miaq”. 19 De manera similar, Cristo instituyó los otros cinco sacramentos como se demuestra en la Sagrada Escritura. Solo Cristo pudo instituir los siete sacramentos, porque “solo Dios tiene poder para unir el don de la gracia al uso de un signo externo o visible”. 20
4. ¿Qué es la gracia?
Según la Sagrada Tradición de la Iglesia, “un sacramento es un signo visible instituido por Cristo para dar gracia”. 21 La gracia, según el Catecismo, es “el regalo gratuito e inmerecido que Dios nos da para responder a nuestra vocación de convertirnos en sus hijos adoptivos”. 22 En otras palabras, es “un don sobrenatural de Dios, que nos ha sido otorgado a través de los méritos de Cristo, para nuestra salvación”.23 La gracia, como la “participación en la vida de Dios”, perfecciona o eleva la naturaleza; permite a la humanidad alcanzar un fin por encima de lo que la naturaleza humana podría alcanzar de otro modo: por gracia, la humanidad puede lograr un fin sobrenatural , Dios. 24 La gracia “nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria” y en nuestra “vocación a la vida eterna”. 25
________________publicidad____________________
___________________________fin de publicidad____________________________
5. ¿Existen diferentes tipos de gracia?
Sí, en general hay dos categorías diferentes de gracia: gracia habitual y gracia actual. En la Sagrada Tradición, la gracia habitual “permanece con nosotros mientras no seamos culpables de pecado mortal”, sin embargo, ” la gracia actual nos llega solo cuando necesitamos su ayuda para hacer o evitar una acción, y permanece con nosotros solo mientras estamos haciendo o evitando la acción “. 26 En otras palabras, la gracia habitual es una “disposición permanente para vivir y actuar de acuerdo con el llamado de Dios”, mientras que la gracia real se refiere a las intervenciones periódicas de Dios. 27 Un ejemplo de gracia habitual sería la gracia santificante , mientras que un ejemplo de gracia actual sería la curación de una enfermedad o una infusión sobrenatural de fortaleza para enfrentar un desafío específico.
6. ¿Qué es la gracia santificante?
La “gracia santificante”, según la Iglesia, “es esa gracia que hace al alma santa y agradable a Dios”. 28 En otras palabras, “la gracia santificante es un acto habitual, una disposición estable y sobrenatural que perfecciona el alma misma para permitirle vivir con Dios, actuar por su amor”. 29 El proceso de recibir y aumentar la gracia santificante en el alma, de vivir una vida santa y agradable a Dios, se llama santificación . A través de la santificación, los católicos se vuelven más como Cristo, más como Dios.
7. ¿Los sacramentos transmiten la gracia santificante?
Según la Iglesia, “algunos de los sacramentos dan gracia santificante, y otros la aumentan en nuestras almas”. 30 De los siete sacramentos instituidos por Cristo: el bautismo, la confirmación, la sagrada eucaristía, la confesión, la unción de los enfermos, orden sacerdotal y el santo matrimonio, solo el bautismo y la confesión imparten gracia santificante. 31 Se dice que el bautismo y la confesión “dan gracia cuando no hay gracia en el alma, o en otras palabras, cuando el alma está en pecado mortal”; pero el bautismo da el don del Espíritu Santo y la gracia santificante donde antes no estaba allí, mientras que la Confesión restaura la gracia santificante que se ha perdido debido al pecado mortal. 32 Los otros cinco sacramentos sirven para fortalecer la gracia santificante en nosotros, ya que la Iglesia enseña que “se dice que aumentan la gracia cuando ya hay gracia en el alma, a lo que se agrega más por el Sacramento recibido”. 33
8. ¿Los sacramentos dan algún otro tipo de gracia?
Sí, “hay gracias sacramentales, regalos propios de los diferentes sacramentos”. 34 La Iglesia enseña que “la gracia sacramental es una ayuda especial que Dios da para alcanzar el fin para el cual instituyó cada sacramento”. 35 Por ejemplo, el Sacramento de la Confirmación nos ayuda a “aferrarnos a nuestra fe y profesarla firmemente”, y el Sacramento de la Confesión absuelve el pecado y “nos ayuda a vencer la tentación y perseverar en un estado de gracia”. 36 Por lo tanto, cada Sacramento da o fortalece la gracia santificante, y cada sacramento da una gracia sacramental específica adaptada a su propósito específico.
9. ¿Los fines sobrenaturales de los sacramentos reflejan nuestros fines naturales?
Sí, los fines sobrenaturales de los sacramentos reflejan los fines naturales de nuestras vidas. El Sacramento del Bautismo, nuestra nueva creación en Cristo, refleja nuestro nacimiento natural. La confirmación, en la cual recibimos los dones del Espíritu Santo, refleja la maduración natural, el crecimiento y el fortalecimiento de nuestras vidas naturales. En la Sagrada Eucaristía, en la que comemos Su Cuerpo y bebemos Su Sangre, refleja nuestro alimento natural en alimentos y bebidas. El sacramento de la confesión, en el que nuestras almas están absueltas del pecado, refleja la curación de nuestros propios cuerpos. El Sacramento de la Unción de los Enfermos también refleja la curación, pero además refleja la ayuda que todos necesitamos en la hora de nuestra muerte. El Sacramento del Orden Sacerdotal, en el cual Cristo instituyó la autoridad de la Iglesia, refleja la jerarquía natural y la autoridad en la naturaleza. Finalmente, el Santo Matrimonio refleja la institución natural del matrimonio. El Santo Matrimonio es único, en la medida en que es el único sacramento que perfecciona una institución natural ya existente.
10. ¿Cuál es la “materia” y la “forma” de los sacramentos?
Para ser válido, cada sacramento tiene una forma y materia apropiada que debe unirse. En general, el asunto de cada sacramento es algo visible, y la forma de cada sacramento es una oración. 37 El asunto del sacramento debe ser tratado por la forma. Por ejemplo, en el bautismo, el asunto es “agua real y natural”, y la forma es la fórmula trinitaria instituida por Cristo: “Te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. ” 38 Sumergir a alguien en el agua sin la fórmula trinitaria no es bautismo, así como simplemente decir que la fórmula trinitaria sin agua no cumple con el Sacramento del Bautismo. Cada sacramento tiene una forma y materia apropiada, y la materia y la forma de cada sacramento deben unirse para que el sacramento sea válido.
11. ¿Cuál es el papel del ministro en la validez de los sacramentos?
Cada uno de los sacramentos tiene un ministro ordinario, y “la condición, por parte del ministro para la validez de un sacramento es que tiene al menos la intención de hacer lo que hace la Iglesia”. 39 Por otro lado, “el Concilio de Trento declaró que incluso un ministro en pecado mortal realiza válidamente un sacramento”. 40 Por ejemplo, en una Misa donde el sacerdote está en pecado mortal, pero el sacerdote tiene la intención de celebrar la Misa, la consagración de la Eucaristía es válida y la Eucaristía es eficaz para los destinatarios. En otras palabras, “el efecto de los sacramentos no depende de la dignidad o indignidad de quien los administra, sino de los méritos de Jesucristo, quien los instituyó, y de las disposiciones dignas de quienes los reciben”. 41
12. ¿Cómo debemos recibir los sacramentos?
Los sacramentos son signos visibles, signos eficaces intrínsecamente objetivos, instituidos por Cristo que siempre darán gracia “si los recibimos con las disposiciones correctas”. 42 En otras palabras, “los sacramentos causan gracia ex opere operato a aquellos que no obstaculizan el camino”. 43 Los sacramentos son “eficaces porque en ellos Cristo mismo está trabajando”, por lo tanto, el receptor no es la causa del efecto del sacramento, sino que simplemente “elimina [cualquier] obstáculo para su recepción”. 44 Es similar a abrir una ventana para permitir una brisa fresca: abrir la ventana no causa la brisa, pero sí permite que la brisa fresca ingrese a la casa y tenga un efecto. 45 En consecuencia, “por las disposiciones correctas para la recepción de los sacramentos nos referimos a los motivos apropiados y el cumplimiento de todas las condiciones requeridas por Dios y la Iglesia para la recepción digna de los sacramentos”. 46 Como ejemplos, la disposición correcta para el Sacramento de la Confesión es (1) “Confesar todos nuestros pecados mortales como los conocemos”; (2) “disculparse por ellos” y (3) “tener la determinación de nunca volver a cometerlos a ellos ni a otros”. La disposición correcta para la recepción de la Sagrada Eucaristía es: (1) Saber qué es la Sagrada Eucaristía; (2) “estar en un estado de gracia” y (3) “excepto en casos especiales de enfermedad”: ayunar al menos una hora antes de la recepción. 47
Quiere saber mas acerca de los sacramentos, aquí hay mas artículos que nuestro hermanos de St Peter List han escrito
- EUCARISTÍA
- La dignidad en la celebración de la misa Católica y el sacramento de la Eucaristía: 8 enseñanzas del cardenal Burke
- Oficiar la misa viendo a Dios: 10 ventajas de Ad Orientem
- El becerro de oro y nuestra misa católica: 3 razones por las que el hombre no puede inventar la liturgia Católica
- MATRIMONIO
- 47 Preguntas y respuestas sobre el sacramento del matrimonio de finales del siglo XIX
- CONFESIÓN
- 49 preguntas acerca del sacramento de la confesión de la Iglesia Católica
- GENERAL
- Los siete sacramentos de la Iglesia Católica
A continuación pongo los links del libro de Catequesis de Baltimore, no he podido conseguir la versión en español una disculpa, una es en pdf y la otra es de amazon
- The Baltimore Catechism of 1891 versión en pdf
- Catecismo de la Iglesia Católica, 1131.
- El p. Paul Haffner, El misterio sacramental (1999), 5; cf. CCC 774.
- Haffner,.
- Id., Énfasis agregado.
- Haffner, 7.
- Id., Especialmente para los sacramentos de iniciación, es decir, el Bautismo, la Confirmación y la Sagrada Eucaristía; ver CCC 1212.
- CCC 1210.
- Catecismo de Baltimore, Q. 574.
- CCC 1131, ver también
- Haffner, 13.
- Haffner, 15; ver también CCC 1127-29; ex opere operato contrasta con ex opere operantis , que significa “el trabajo del trabajador”, ver Haffner, 15.
- CCC 1127.
- CIC 1114, citando, Concilio de Trento (1547): DS 1600-1601.
- Haffner,.
- Carné de identidad.
- Id., Citando ST III q. 78 a. 5.
- ST III q. 66 a. 2, cf. Haffner, 37; Mateo 28:19; Marcos 16:16; CCC 1257.
- BC, q. 873.
- BC, q. 875; ver el monte. 26: 17-30, Mc. 14: 12-26, Lc. 22: 7-39, Jn. 13: 1-17: 26. BC, q. 578; cf. CCC 1114-16. ↩︎
- Catecismo de Baltimore, a. 574.
- Catecismo de la Iglesia Católica, Glosario, Gracia. ↩︎
- BC, q. 456.
- CCC 1997.
- CCC 1998.
- BC, q. 460.
- CCC 2000; ver también, Ludwig Ott, Fundamentos del dogma católico (1955), 222.
- BC, q. 461.
- CCC 2000.
- BC, q. 591.
- BC, q. 593.
- BC, q. 592; El bautismo y el Espíritu Santo: I Cor 6:19, Gal 4: 6, Rm 8:15, cf. Haffner, 54; CCC 1274; Pecado mortal: “El pecado mortal es una grave ofensa contra la ley de Dios” y “Este pecado se llama mortal porque nos priva de la vida espiritual, que es la gracia santificante, y trae muerte y condenación eternas en el alma”. BC, q. 282-83.
- BC, q. 592.
- CCC 2003.
- BC, q. 602, cf. 601.
- BC, q. 604, cf. 603.
- Haffner, 16; cf. BC, q. 587.
- Haffner, 41-4; ver también BC q. 645.
- Haffner, 19.
- Carné de identidad.
- BC, q. 590.
- BC, q. 605.
- Haffner, 20.
- CCC 1127; Haffner, 21.
- Id., Parafraseado
- BC, Q. 606.
- BC, Q. 607.
RELATED ARTICLES
Entradas recientes
- En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
- Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
- La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
- 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
- 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO
Tags
Archivos
- enero 2023 (1)
- junio 2022 (1)
- septiembre 2021 (1)
- enero 2021 (2)
- julio 2020 (9)
- abril 2020 (9)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (2)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2018 (1)
- mayo 2018 (1)
- abril 2017 (1)
- agosto 2015 (1)
- febrero 2015 (2)
- diciembre 2014 (1)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (1)
- febrero 2014 (8)
- septiembre 2013 (6)
- mayo 2013 (1)
- febrero 2013 (5)
- agosto 2012 (10)
- febrero 2012 (5)
- febrero 2009 (1)