septiembre 29, 2023
  • 12:51 pm En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
  • 8:59 pm Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
  • 4:28 pm La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
  • 6:11 pm 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
  • 6:17 pm 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO

En mi experiencia como catequista estos últimos años me he percatado que los niños de hoy están mostrando deficiencias en razonamiento, lectura de comprensión y por supuesto una confusión en cuestiones de moral en niños más grande o adolecentes; esta inquietud me llevo a preguntar e informarme con mucho de mi amigos para ver si este era un caso aislado de mis alumnos o era generalizado, pero no era un caso aislado esta inquietudes se repetían en varios de mis amigos que tienen una relación con la educación ya sea como educadores o como padres de familia tíos, etc… Lo que me llevo a concluir que el problema de la educación actual no era solamente en la enseñanza de un relativismo moral y ético si no que el probablemente  iba mas allá. Al parecer en la educación actual en México había un problema de fondo,  esta hipótesis me ha llevado en los últimos meses a investigar acerca de la educación en México y más en la educación en general en todo el mundo, ya que si en verdad hay un problema de fondo, poder ayudar a contrastarlo en las clases de catequesis e informar la comunidad católica de lo que está pasando en la educación de los niños de México. Para mi sorpresa me encontré que nos estamos enfrentando a un plan maquiavélico que supera fronteras, que tiene como  fin el control mundial por parte de una minoria, y donde la educación forma una de esos frentes por el control de la humanidad y la destrucción de La iglesia Católica. Es un tema complejo donde se ha escrito mucho, pero el objetivo de este ensayo es la de enfocarme en la catequesis como frente de batalla para contrarrestar esta idea nueva idea de educación.

Situación actual de la educación en México.

Lo primero que compete es hablar de la situación de la educación actualmente en México, en los últimos 30 años se han sido reformando los modelos educativos y la ley general de educación con el fin de implementar los modelos educativos establecidos internacionalmente por organismos internacionales como la UNESCO y otros más. Con la reforma educativa que modifico el sistema educativo a finales del 2014, se logro que ideas educativas progresistas que van en contra de lo que se entendía como educación y, como se va a explicar en este ensayo, en contra de lo que Dios quiere de nosotros, que seamos libres y felices. Entre los objetivos de esta reforma educativa, es en primera el contar con un sistema de información educativa bajo control federal, muy similar al sistema PPBS usado en Estados Unidos, al tener sistema centralizado, el gobierno federal va poder contar con sistema para medir los goles educativos ya establecidos, lo peligroso es que si se siguen las mismas premisas del sistema PPBS, no solamente el gobierno federal va contar con una base de datos de los  maestros; si también con una base de los datos de los estudiantes; lo que pueda llevar a que el gobierno federal pueda medir y diagnosticar al estudiante con el fin de programar sus sentimientos, valores y  emociones hacia objetivos predeterminados de comportamiento, usando métodos de comportamiento Skinnearno .

En segunda, la evaluación del desempeño de los maestros, con lo que se condiciona la forma de ensañar a una sola manera y esa es la que dicta el gobierno. En tercera se le da autonomía de gestión a las escuelas. Aunque podría ser una oportunidad de poder contrastar los métodos progresistas que se están creando en el modelo educativo Mexicano, me considero pesimista en las posibilidades que hay en la autonomía de gestión. La experiencia del sistema PPBS en Estados Unidos me hace ser muy escéptico acerca de esto. Ya que la experiencia  de Estados Unidos nos dice otra cosa. En los años 70s del siglo pasado ya se ponía en duda el rol autónomo de las escuelas. Mary Thompson, en un discurso dado el 11 de junio de 1972 indicaba “Los comités son siempre nombrados directamente nunca son  electos. Siempre incluyen la dirección de unos agentes de cambio entrenados que pueden ser, administradores, personal de gobierno o ciudadanos locales…“  “Los agentes de cambio al nivel de distrito tienen la función de identificar necesidades y problemas que hay que cambiar,  pero estos agentes de cambio han sido ya instruidos en las sesiones de entrenamiento patrocinadas por oficinas federales…” ”Es por eso por lo que los goles son esencialmente los mimos en los distritos escolares atreves del país”

Por último y lo que nos compete en este ensayo es la cuarta parte de la reforma educativa la referente a la calidad educativa, donde la nueva educación se va a llevar a cabo por lo que se llama un enfoque por competencias donde “la función de la escuela ya no es enseñar a los niños y jóvenes lo que no saben, sino aquello que necesitan para prender a prender.” SEP (2016) Y donde se establece que “el currículo, tanto en la Educación Básica como en la Educación Media Superior, debe tomar en cuenta la forma en que las emociones y la cognición se articulan para guiar el aprendizaje. Las emociones positivas estimulan, por ejemplo, la memoria a largo plazo, mientras que las emociones negativas pueden afectar el proceso de aprendizaje de forma que el estudiante recuerde poco o nada de lo que tendría que haber aprendido.” SEP (2016) El modelo educativo de la Reforma educativa establece que “La memorización de hechos conceptos o procedimientos es insuficiente y hoy ocupa demasiado espacio en la enseñanza” lo que irónicamente es muy similar al pensamiento de Hitler en el tema educativo. Hitler afirmaba que “el cerebro de un niño en general no debería ser consternado con conocimientos que en noventa y cinco por ciento de los casos no necesita, y por lo tanto olvida”—- “donde es suficiente que el individuo se le dé un poco de conocimiento general, recibiendo en cambio un detallado y especializado entrenamiento solo en el área el cual va utilizar en su vida posteriormente.”Hitler (1939)

El sistema educativo con un enfoque de competencias, podríamos decir que es un sistema educativo donde los estudiantes son evaluados según el dominio que tienen según sus habilidades. Donde el aprendizaje es totalmente individualizado, es decir es personalizado, el ritmo es variable, tiene como finalidad de preparar a los estudiantes a estar mejor preparados al mercado laboral ya que desarrollan habilidades que son relevantes a las empresas y son habilidades totalmente transferibles al mercado laboral. Tiene como objetivo principal crear el capital humano que el país requiere. Este sisema por competencias tiene como base los sistemas educativos ya implatados en países como Canada, Estados Unidos, Nueva Zelanda y casi todos los países occidente (Malan 2000), mas sin embargo tienen otros nombres como OBE Outcome based education,  mastery learning, direct instruciton DI, Reading Mastery RL, Effective Schools Reserch ESR, Scientific pedadogy, y muchos más, yo le agregaría el sistema de aprende poco y vive como zombi.

La definición más aceptada de OBE  es la de Spady (1994) la cual la define  “como un exhaustivo enfoque para organizar y operar un sistema educativo  que se centra y se define por el demostraciones exitosas de aprendizaje buscadas de cada estudiante.  Los resultados son… claros resultados de aprendizaje que queremos que los estudiantes demuestren al final de un significativas experiencias de aprendizaje   … y… son acciones y actuaciones que reflejen competencias de aprendizaje en usar contenido, información, ideas y herramientas exitosamente” Ahora una se preguntara por que tiene tantos nombres un sistema educativo, el sistema tradicional tiene uno y punto. La respuesta es simple porque es un sistema que se ha provado que no funciona en potenciar al estudiante a ser lo mejor de el en la vida.

El sistema educativo que se instauro finalmente en el año 2014, pero que se ido construyendo en los últimos 25 años en México tiene sus comienzos en la Inglaterra del siglo XIX, donde se paso la primera legislación para instaurar un sistema basado en resultados, “en el año de 1862 aprovado por el parlamento, conocida como el código revisado, esta legislación produjo el llamado pago por resultados. La oposición al sistema Ingles de pago por resultados  creció en el tiempo de su introducción y fue particularmente interesante. Los maestros llevaron a cabo un buena resistencia, y ellos basaron sus objeciones en fundamentos educacionales y económicos. Aborrecían la estreches y el carácter mecánico del sistema impuesto en el proceso educativo. También objetaban la carga económica impuesta sobre ellos basada en la paga por medio de la actuación del estudiante” (Martin 1976). Lo que se me hace irónico que después de 150 años varios grupos de maestros de México, de igual forma que sus compañeros de la Inglaterra del siglo XIX, aborrezcan la reforma educativa impuesta en el año de 2014.

Mas sin embargo no fue hasta mediados del siglo XX donde este modelo educativo de educación por competencias y comportamiento crea su base filosófica y científica. Hay un personaje ignorado y casi olvidado que se podría considerar el padre del modelo educativo el cual ha sido adoptado por la Replublica Mexicana. Este personaje es el  ya difunto sicólogo del la Universidad de Harvard B.F. Skinner, el profesor Skinner ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del sistema de competencias. Este se vasa en lo que se conoce como “Conductivismo”; Skinner comprobó que los comportamientos podrían formarse cuando se implementa el uso de un refuerzo. El comportamiento deseado es recompensado, mientras que el comportamiento no deseado es castigado. Con lo que teóricamente se podría crear a partir de un niño un robot un que sin el propio estimulo no pueda llevar a cabo un actividad, hacer un conexión lógica o abstracta. El como Pavlov se basaron en las teorías de Wundt un psicólogo alemán el cual indicaba que “El aprendizaje es el resultado de la modificación de la conducción neuronal. La mente es el sistema de conexión del hombre y aprender es el proceso de conectar. La formula situación-respuesta es adeucada para cubrir cualquier tipo de aprendizaje, y donde los factores influyentes en el aprendizaje son la disposición de las neuronas, la secuencia en timepo, la pertencia, y la satisfacción de las consecuencias.  Si uno asume(como lo hizo Wundt) que no hay nada para empezar sino solo un cuerpo, un cerebro, un sustime neuronal, un debe intentar de educar po la iduccion de sensasiones en el sistema neuronal. A través de estas experiencias, el idividuo va a aprender a responder a cualquier tipo de estimulos, con la correcta respuesta. El niño no es capaz de pensar sobre sus acciones, es una maquina de estimulos y reacciones. De acuerdo a este pensamiento él es sus acciones”. Lioni (1980)

En 1953 el profesor Skinner publica “Science and HUman Behavior” donde dice que “el condicionamiento operativo molda el comportatmiento como un esculptor molda un cubo de arcilla” y a partir de ese año junto al profesor Kinsey empieza a crear un sistema educativo “para facilitar los cambios necesarios en el comportamiento a través de condicionamiento operativo y reestructurar la personalidad humana”  Iserbyt (1999) y con los aportes de Madeline hunter, James Block y Ethna REid; el profesor Benjamin Bloom creo el sistema Mastery learining el cual a evolucionado y ha terminado con el  método de William Spady el llamado OBE (Outcome Based Education. Este sistema o educación basada `por competencias, resultados o cualquier nombre que se invente se basa en los sistemas desarrollados por Bloom, Kinsey y Skinner. Estos sistemas requieren el uso de tecnologías de la información, sistemas administrativos centralizados y instrucción individualizada y tienen como fin convertir el ser humano en una maquina, un robot para ser controlado y manipulado. Se esta llevando acabo la decosntruccion del himbre creado por la cristiandad.

Al hblar de deconstrucción del hombre y perdida del espíritu del hombre me refiero al sistema desarrolado por el profesor Benjamin Bloom ; padre del sistema llmado “Mastery Learning”,1 el sistema educativo internacional promovida por las naciones Unidas por su organismo ecargado de la educación y de la niñes la UNESCO Bloom (1978). La UNESCO desde hace mas de 40 años ha requerido a estados miembros incorporar estas filosfias educativas en los modelos educativos de cada nación.  La UNESCO, como cualquier organismo Internacional, tinee la costumbre de fundar sus programas en investigaciones academicas realizadas por univesidades prestigiosas de Occidente. Para adoptar estos mdelos educativos desarrollados por Bloom la UNESCO se baso en parte en un reporte relizado por Edgar Faure el reporte Faure (1972) “habla que muchos cambios están tomando lugar en todas las sociedades y en las dificultades de que los indiviudos están están teniendo en ajustarse a los cambios rapidos en la sociedad,ya sea en su trabajo o en sus vidas”…. “ es casi imposible en aticiparce y planear para los cambios que se van a tener, la únicamanera adaptativa que la gente tiene de adjustarse y alinearse con estos cambios es en su habilidad e interés en continuar de apreder atraves de su vida” (pp. 574-575)

. Blooom en su publicación All Our Children Learning (1981) en la pagina 180 define la educación “el cambio de pensamientos, acciones y sentimientos de los estudiantes” en otras palabras un continuo lavado de cerebro, La educación en México  según estos académicos debe servir para procesar información y no para guardar información. Educar es memorizar, al momorizar  se requiere guardar infromacion en el cerebro el cual ha usado un poco pensamiento reflectivo para desarrolar un metrodo para acordarse de la información, al hacer este proceso se esta desarrolando un proceso donde el cerebro examina la nueva infromacion y la contrasta con la información que ya tiene gurdada y hacer al final un juicio de verdad sobre la información, se están creando seres creiticos, libres pensadores. Ya decía el emperador Romano Marco Aurelio entre  mas sabes mas entiendes. Lo qu se quiere es crear usando el sistema educativo esuna fuerza laboral dócil y manipulable.

  1. Mastery lerning esun modelo con un efoque deductivo de aprendizaje que presenta el objetivo, modelaje de la habilidad, y provee guiasy practivas independientes. Mastery Learning requiere de lecciones multisensoriales, y un constante monitoreo por el profesor para asegurar el aprendizaje, sitemas de reconpensas frecuentes y un amplio rango de prácticas y repasos. Mastery Learning propone que todos los niños pueden aprender si se les da el tiempo suficiente y recursos adecuados que se acomoden la estilo de aprendizaje del niño. Este usa metodología skinnerniana con el fin de obtener resultados predicibles

La evidencia de que este modelo educativo va a mejorar la educación es debatible. Hay estudios en EUA que se han realizado  que indican los grandes adelantos que se han tenido en la educación como el de Hunter de 1985. Pero al igual hay estudios que questioan el  éxito de estos como el del profesor Rober Slavin (1986) el cual cuistiono el éxito de estos programas, el argumenta “que aunquelos maestros ennel programa cambiaron el comportamiento de los alumnos y las interacciones aumentaron, los efectos del programa en los logros académicos del alumno fueron minimos” y hay muchos ejemplos en pro y contra. El modelo educativo usa un sitema que funciona en conseguir los objetivos por los cuales fue creado, que es la de crear una población dócil lista a ser usado como capital humano por los grandes capitales del mundo. Lo que se quiere es entrenar a las próximas genraciones a ser buenos empleados, usando sistemas para entrenar humanos y no seres humanos con un espíritu. Se entrena no se educa.

Con el nuevo modelo educativo las enseñanzas de la Iglesia de Cristo han sido descartadas  en la construcción del nuevo ser del siglo XXI si antes con la separación de la Iglesia y el estado, la iglesia paso a un papel secundario en la educación publica, con este modelo educativo se elimina por completo los últimos remanentes de la enseñanzas cristianas en la educación publica en México. Al eliminar los ulitmos vestigios del modelo educativo basado en las ensañansas de cristo se habre una caja de pandora,  un peligro para la sociedad misma dado que lo único que va ocacionar es una confusión de moral. Confusiones que ya son evidentes en nuestra sociedad y en genral en el mundo occidental.

EL Zeitgeist  de la moral del siglo XXI es una lucha entre los cánones cristianos establecidos en occidente y la quina ola de la modernidad, la deconstrucción del hombre occidental. Donde la moral establecida por la Iglesia Católica está siendo desplazada por una nueva moral relativista. Un anti logos se levanta sobre el Logos. Lo que es bueno es malo y lo que era  malo es bueno, lo verdadero ya no se distingue de lo falso y donde la deconstrucción del hombre de occidente, el hombre cristiano va siendo remplazado por un hombre de impulsos y deseos. Un hombre que es esclavo de sí mismo, un hombre sin libertad que ha sido esclavizado por su mismo ser y es controlado por su entorno.

El hombre crsitiano esta siendo remplazado usando técnicas decostructivistas, y en el caso educativo en el sistema por competencias se usa lo que se llama el pensamiento critico, generalmente uno tiene una imagen positiva de lo que es el pensamiento critico. Tristemente el pensamiento critico en modelo educativo se refiere ala Taxonomia de Bejamin Bloom (1956). Esta taxonomía es  retar a los estudiantes las creenicias base que estas tenagan para crear un cambio de actitud del moral y la incormporacion de una nueva cadena de valores. Este cambio de pensamientos y creencias se aplica al demembrar la ceencia por medio de seis etapas que son conocimento, comprensión, análisis, síntesis y evualacion.  El objetivo del coductivismo en la educación es como ya lo hemos visto es la de cambiar conductas. Bloom (1956) afirma que “la evidencia recolectada hasta el momento sugiere que una sola hora actividad de clase en el salón bajo ciertas condiciones puede traer una reargonizacion mayor en coportamientos coginitivos como también en comportamientos afectivos”p.88 este punto ya se ha demostrado que es verdadero el niño puede ser manipuado maquiavélicamente hacia el objetivo hegeliano que el curriculoum estipule y entre mas temprana sea la edad mas eficiente el sitema de bloom se vuelve Bloom (1959) comento acerca de esto “Nosotros creemos que un ambiente temprano es de crucial importancia por tres razones. La primera se basa en el muy rápido crecimiento en los primeros años  de las  características selectas y la importancia de la  concepción  las variaciones impuestas para el desarrollo temprano ya que estas moldean  características selectas en los mas rapidos periodsos de formación. En segunda, cada característica posterior está construida en la base de esa misma característica de un tiempo anterior o en la base de otra característica el cual procede en su desarrollo. Una tercera razón, se basa en la teoría del aprendizaje. Es mas fácil tratar de aprender algo nuevo que tratar de impregnar un nuevo set de comportamientos aprendidos y remplazarlos por unos nuevos”. Aquí es donde encuentro la principal falla de la teoría del sistema por competencias y nuestra oportunidad como catequistas de contrarrestar el daño que sele esta haciendo a los niños.

Lo que Bloom propone es la clasificaion sientifica del comportamiento humano relacionada con la educacion, es decir romper en fragmentos el comportamiento y categorizarlo para que pueda ser medido y observado a travez  de la accion con el fin de separar estos fragmentos de la personalidad humana y su espirutalidad. Con esto cambiar el comportamiento humano a través de modificar su cadena de valores. Bloom (1959) admite el peligro y llama este proceso de las escuelas para cambiar los valores una caja de pandora virtual, pero lo ve necesario para poder cambiar la naturaleza de la vida de un idividuo y finalmente poder cambiar la vida de una población.

 Bloom a mi parecer basa sus teorías en los grandes filosofos postmodernos Michel Foucault, el cual esudio el papel de las instituciones y la cultura en la persona humana  ya sea en su comportamiento y su personalidad. Y propone que la ciencia puede tratar de categorizar y observar el individuo con el fin de cambiar su comportamiento. Y segundo filodofo  Derrida que con su filosofía deconstructivista que mas que un pensamiento es una metodoliga; el cual toma una idea y la desmiembra para descubrir dogmas ocultos, contradicciones y relaciones problemaitcas hasta vaciarlos de contenido y partir de ahí consturir una nueva idea. Bloom  a mi parecer usa metodoligia deconstructivista para crear un sistema  para modificar el comportamiento humano como lo había propuesto Foucault. Con esto he explicado las dos variables en las que se basa el sistema por competencias por una tenemos el sistema de bloom el cual deconstruye el sistema de comportamiento cristiano mas sin embargo le faltaba la otra parte de este sitema y os encuentra en los estudios de comportamiento que skinner hacer en animales yasi tener el modelo educativo para crea al nuevo hombre, libre de toda tradición cristiana.

Mas sin embargo el hombre occidental en su corazón lleva la cristiandad, ese don de poder usar la razón en nuestro dia a dia, este don esta impregnado en cada hombre. El mismo Derrida (2005) en su libro On touching, Derrida acepta que la verdad cristiana y su palabra triunfan la deconstrucción.  Y si aceptamos que la verdad es que el hombre no es un animal si un ser racional con una dualidad cuerpo espíritu, la naturaleza del hombre es ser un hombre racional, Cogito ergo sum. San Agustin al igual que descartes concuerdan que una de las premisas que hace al hombre lo que es es la razón y el conocimiento. Descartes lo habla con su frase célebre de pienso luego existo y San agustin con su frase Nosco me aliquid noscere, est erggo ego sum “Conozco que yo conozco algo. Todo lo que conoce es; luego yo soy. La función de la educaion es y deberá ser siempre formar seres razionales y eso se logra con la obtención de conocimiento que ayude al ser a desarrollar un pensamiento reflexivo. La naturaleza humana esta dada de esta forma, mas sin embargo el nuevo modelo educativo deconstruye la verdaera escencia del ser y para desarrollar un antiser, un no hombre.

Como  ya se ha comentado con Bloom, la ventana para desviar la natulareza razional del hombre es narra. Si las primeras características del ser se construyesen de forma natural y de acuerdo al  Logos, va a ser muy difícil poder cambiarlas. La razón siempre va a ser as fuerte que el impulso y es aquí donde nace la misión del catequista del siglo XXI. El catequista debe ayudar a formar piedras de verdad en el ser del alumno, para que asi pueda afrontar la tormenta por la cual va ser sometido el alumno en toda su educación. Y prepararlo a las tribulaciones por las cuales va ser sometido. Somos una luz que guía hacia lo que Dios quiere.

Es tiempo que el maestro de catequesis se convierta en esa  luz de esperanza en un mar de sombras y confusión. El mayor objetivo de la catequesis del siglo XXI es mostrar la verdad de Dios usando la razón y el conocimiento  para que sea la armadura que defienda a los próximos cristianos de la confusión  del hombre Skinnearno. Fallar en esta misión es entregar a los niños a la obscuridad y confusión moral que va en contra de las enseñanzas de la iglesia. No dejemos que los niños que tenemos a cargo se hagan esclavos de sus emociones y su entorno. Se que la tarea no es fácil, que existen muchos obstáculos en nuestra tarea pero con nuestra entrega, pasión y dedicación podemos protegerlos.

Hay varios obstáculos a los que nos enfreatmos el primero es la falta de tiempo que se tiene con el niño para poder pasarle el conocimiento de la palabra de Dios, pero hagamos valer. Ya vimos que esta comporvado lo que una hora puede hacer en el desarrollo intelectual del niño. Incetivemos al niño a querer saber mas y mas de la palabra de Dios, para que pueda estar conociendo su palabra de Dios durante toda su niñez y adolecencia. Otro obstáculo es el modelo educativo actual que tienen los niños, pero seamos positivos la indeficacia del gobierno va dejar muchos fallas en el modelo educativo lo cual lo va aser deficiente en todos los aspectos. Ya sabemos de que cosiste el modelo educativo de donde viene, como se su escrutura, creemos estrategias en la catequesis para contrarrestar su sitema y apliqemolas en nuestras clases.

Tradicionalmente la educación consistía en transferir conocimientos los cuales el niño pueda aplicarlos en diferentes areas de su vida.  La educación dejo de ser “EL extraer los talentos innatos y habilidades de una persona por medio de la impartición de conocimientos de lenguas, razonamiento, historia, literatura, retorica, etc. Los canales por los cuales esas habilidades crezcan y sirvan” (The New century Dictionary of English Lenguage, 1927)  al de “aprender es el resultado de la modificación de los caminos de conducción neuronales. La mente es el sistema de conexiones del hombre y el aprender es el proceso de conectar. Donde la formula de situación respuesta es la adecuada para cubrir cualquier tipo de aprendizaje y donde los factores realmente influyentes son la disposición de la neuronas, la secuencia del tiempo,  la pertenencia y las consecuencias satisfactorias” (Pinter 1934) o a la de “Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos”( RAE, 2018). Ayudemos al niño a tener una educación a partir de la impartición de conocimiento que lo ayuden a realizarse y potencializar a máximo sus habilidades. La educación debería tener como objetivo hacer hombres libre, libres pensadores, a través de la transferencia de la conocimientos que ayuden al niño a desarrollar las herramientas por medio de la razón y la verdad. O como dijo Jesus en Juan 8, 31-42 “Si os mantenéis en mi palabra, series verdaderamente mis discípulos y conoceréis la verdad y la verdad nos hará libres”

Bibliografía

1.- The New century Dictionary of English Lenguage, 1927, Appleton, Century, Crofts, New York.

2.- Pinter Rudolph (1934), An outline of Educational Psichology, rev. Ed. Barnes &Noble, New york

3.- RAE, Disponible: http://dle.rae.es/?id=EOHRlk5 ( 2018-03-31)

4.- Malan (2000), The new paradigm of outcomes based education in perspecive, Tydskrif vir Gesinsekologie en Verbruikerwetenskappe, Vol 28

5.- SPADY, WG. 1994. Outcome-based education. Critical issues and answers. Arlington. American Association of School Administrators

6.- SEP (2016), El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa, Ciudad de México, SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA

7.-Hitler A. (1939), Mein Kampf, Berlin, Stackpole Sons Publishers

8.- Lioni P. (1980), The Leipzig Connection, Portland, Heron Books

9.- Iserbyt C (1999) The delibérate Dumbing down of America, Ravenna Ohio, Conscience Press

10.-Bloom B. (1978) New Views of the Learner:Implications for Instructions and Curriculum, USA, ASCD Eduactional Leadership April 1978 Vol. 35, #7

11.- Bloom B. (1981), All Our Children Learning, New York, Mcgraw Hill

12.- Hunter m (1985), Promising theories die Young, Los Anglees, Univeristy of California

13.- Bloom B. (1956) Taxonomy of educational Objectives: The classification of educational Goals, New York, Longman

14.- Derrida J. (2005) On touching, Standford, Standford University Press

Please follow and like us:
enriqueva

error

Please spread the word :)