La destrucción del bienestar del pueblo de México por parte del Presidente López
enriqueva octubre 25, 2018 0 COMMENTS
Este ensayo trata de analizar las medidas políticas que el Gobierno del Presidente López está promoviendo y como estas políticas van a ocasionar un daño a la prosperidad económica de la Republica Mexicana. Se toma como premisa que nunca en la historia de la humanidad el poder político pudo controlar al poder económico sin traer consecuencias económicas adversas para esa civilización y la relación que existe entre la libertad individual y la riqueza de un país.
El poder político se debe entender como la posibilidad de un gobierno de doblegar a otros a su voluntad ya sea por la implementación de leyes por parte del gobierno, la fuerza militar o policiaca y la religión. Este control de voluntades se puede dar por solo uno de estas o la combinación de varias. Por eso las primeras naciones democráticas en la historia de la humanidad optaron por la división de poderes para que cada poder se vigilara uno al otro y así tener un poder político limitado. Los padres fundadores de Estados Unidos lo tenían muy presente y siendo un país de granjeros no tenían tiempo de gobernar por eso en ese tiempo sabían que necesitaban un gobierno limitado y sencillo; ya que eso generaría que los ciudadanos de esa nación no tuvieran la necesidad de preocuparse de tener que buscar el poder político para poder prosperar, sin esta posibilidad de progresar económicamente la única forma de progresar era la del trabajo, el ahorro y la acumulación de capital. Este modelo político convirtió a un país de granjeros en la mayor economía del mundo en menos de 100 años. Este modelo político que también fue implementado en la Argentina a mediados del siglo XIX llevo a la Argentina a ser una de las naciones más ricas para la primera Guerra Mundial, riqueza que se destruyo cuando empezaron a implementar políticas socialistas y socavar las instituciones que limitaban la concentración del poder en manos de unos cuantos
El poder económico es el mercado en sí, que por medio de la oferta y demanda se crea el desarrollo de la división del trabajo y con ello la productividad, lo que genera mejores productos y mas económicos para la sociedad creando en el proceso riqueza y bienestar para la población. Este poder económico no tiene nada que ver con el poder político, aunque es sabido que muchos en la historia que han conseguido el poder económico su siguiente paso es conseguir poder político comprando voluntades con el fin de cuidar sus intereses económicos y su sed de poder, por eso es importante para que una democracia no caiga en poder de estos poderosos instituciones fuertes donde sea muy difícil quitarle el poder al pueblo. Los Estado Unidos en parte han caído presa de estos poderosos y así muchas democracias, mas no la democracia Suiza, democracia que ha logrado una división de poderes tan bien organizada que en esa nación el presidente no ostenta nada de poder y es mas como un posición simbólica.
Definido lo que es el poder político y el poder económico, nos toca hablar de lo que está pasando en la Republica Mexicana y el pensamiento del Presidente López relativo al poder económico y político. El presidente López ha expresado públicamente que el poder político debe estar por encima del poder económico, pero esto es contrario a la esencia de una democracia. En una democracia el poder político no está encima del poder económico, pero tampoco el poder económico puede estar por encima del poder político, en una democracia existe un equilibrio de poderes sustentado en un estado de derecho robusto.
El poder económico como ya lo definimos no es el corrupto o el empresario exitoso que ha generado una riqueza envidiable gracias a favores políticos. El corrupto es consecuencia de un estado derecho débil, es consecuencia de tener instituciones débiles, es consecuencia de un aparato de gobierno complejo e incompetente.
El presidente López cree que la economía de mercado, lo que él llama neoliberalismo, es el origen de la corrupción galopante que sufre el país, error garrafal ya que en su afán de acabar con lo que él llama corrupción, se está lanzando una ofensiva contra lo que nos hace un país con economía de mercado y al hacer está acabando con el sistema democrático del país y por ultimo con nuestras garantías individuales de libertad. Este es el mayor error del presidente López. El resultado va a destruir la posibilidad de prosperidad y bienestar que toda la población Mexicana bienestar que en sus discursos tanto desea. Lo que no entiende que sin libertad e instituciones fuertes que crean un estado de derecho no puede haber prosperidad.
Cuando el Presidente López habla de que lo que más se necesita en la Republica es acabar con la corrupción, está hablando de matar el paciente para matar el virus que tiene enfermo al paciente, lo que la republica necesita es darle mejores anticuerpos que maten al virus, no acabar con estos anticuerpos. Al administrar una mala medicina va a ocasionar un daño que puede que nos lleve más de una generación salir del hoyo al que no va a meter. Si la sociedad no despierta y le pone un alto a la aplicación de esta medicina que en esencia es socialista, comunista, bolchevique, marxista, progresista de izquierda o como le quieran llamar; se vislumbran días muy obscuros para la Republica Mexicana.
Lo que la Republica Mexicana necesita es una economía de mercado libre de toda idolología marxista-socialista, respaldada con un gobierno ultra limitado, leyes que protejan a toda costa la propiedad privada, leyes de impuestos y leyes financieras que promuevan la acumulación de capital, y la posibilidad de hacer negocios en el mundo sin restricciones. Eso es todo, no entiendo porque es tan difícil de comprender para la clase política, será por la herencia colonial que nos dejaron los españoles retrogradas que por azares del destino llegaron a esta región del mundo no lo sé.
De todas las medidas para colapsar las instituciones del gobierno y así fortalecer el poder político del presidente hay dos medidas que van hacer desastrosas para el bienestar de los Mexicanos, la primera es la Ley de Extinción de dominio y la segunda la nueva ley fiscal penal. Estas dos leyes tienen como objetivo fortalecer el poder político del Presidente López y así poder controlar las voluntades del pueblo de México. Son leyes anticonstitucionales y antidemocráticas ya que van en contra de nuestras garantías individuales y nuestro sistema político y económico.
La base nuestro modelo economico es la confianza, la confianza que el dinero papel que estoy recibiendo por un bien que vendido o un servicio que realice lo voy a poder cambiar el día de mañana por un bien y servicio sin que este pierda su valor, la confianza de que al llevar estas operaciones el gobierno no me encarcele si no pago su tributo que este me obliga a realizar, la confianza que mi propiedad no pueda ser arrebatada de mis manos por una turba o un político corrupto.
Esta confianza ya ha sido erosionada en estos meses de gobierno por el deterioro del estado de derecho y la falta de respeto del Presidente López hacia las instituciones que acotan su poder, pero si hay algo que por ahora no se ha metido es a la libertad económica pero con estas dos leyes va a herir de muerte la economía. Quien va a querer estar en la formalidad cuando por alzar la voz contra el Presidente López lo pueden mandar a la cárcel y arrebatar sus bienes, quien va a querer invertir en México cuando estas a merced de la voluntad del Presidente López. Lo que va a pasar es que la inversión se va a desplomar y la recolección de impuestos va a caer de manera considerable por el aumento en la informalidad y la recesión económica ocasionada por la falta de confianza. Las acciones del Presidente López van a generar un mayor déficit presupuestal, lo que va a obligar al gobierno del Presidente López a hacer más recortes o incurrir en deuda, pero seguramente se va a seguir incurriendo en más recortes. Lo más lógico para cualquier gobierno responsable serian los recortes en asistencia social, pero como eso sería el fin del sistema clientelar y sustento para su régimen, lo que va hacer es mas recortes a otros sectores como educación, salud, comunicaciones. Los legisladores del Presidente López ya hablan de mayores recortes y bajar el superávit primario para el 2020, para así poder continuar sus políticas socialistas de distribución de riqueza y justicia social. Pero estos recortes lo único que van ocasionar es alentar el deterioro económico de la Republica Mexicana. El siguiente paso para poder solventar sus políticas probablemente es el fin del superávit primario y el endeudamiento aprovechando el contexto internacional.
Este endeudamiento va a ser silencioso como en los gobiernos anteriores pero a tasas más altas que las anteriores. Por cuánto tiempo pueda solventar esto, puede que sea hasta las elecciones intermedias del 2021 e inclusive durante todo su sexenio. El presidente López espera que en tres años Pemex se convierta en su PDVSA que pague todo su asistencialismo, pero los expertos en la materia ven esto casi imposible y tomando el contexto mundial donde las tendencias de consumo de petróleo van a la baja resulta ser más que un sueño. Este escenario es si no explota la próxima recesión global que ya tenemos casi encima; recesión que pondría al país de rodillas y pondría en jaque el régimen del presidente López.
Lo que veo es una tendencia de desgaste de las condiciones económicas de la Republica, desgaste que se verá potenciado por las reformas que limitaran la libertad del pueblo mexicano. Y como ya se ha dicho sin libertad económica no puede haber bienestar. El presidente Americano, Wilson dijo “La historia de libertad es una historia de limitación del poder gubernamental, no el incremento de este. Cuando resistimos a la concentración de poder, estamos resistiendo los procesos de la muerte, ya que la concentración de poder siempre procede a la destrucciones de libertades humanas” Las rupturas institucionales que está llevando el Presidente López solo pueden ser evitadas si adquirimos como sociedad normas culturales solidas para prevenir esta ofensiva en contra de nuestras libertades. Cuando me refiero a normas culturales me refiero a la participación activa en política basado en un dialogo abierto e inclusivo. Sueño en el día en el que en México la figura presidencial sea solamente un puesto sin importancia y que el poder político este totalmente dividido en instituciones y que ninguna de ellas sea poderosa para doblegar a otra.
RELATED ARTICLES
Entradas recientes
- En memoria del Papa Benedicto XVI, un resumen de su obra Fé y Razón
- Conozca como el diablo lo tienta y le infunde miedo y la armas que Jesús nos dio para librarnos de diablo
- La guía definitiva de Santa Genoveva: 13 cosas sobre ella y su fiesta
- 10 auténticas cervezas de monjes trapenses
- 15 CITAS CIENTÍFICAS PRO VIDA Y EN CONTRA DEL ABORTO
Tags
Archivos
- enero 2023 (1)
- junio 2022 (1)
- septiembre 2021 (1)
- enero 2021 (2)
- julio 2020 (9)
- abril 2020 (9)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (2)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2018 (1)
- mayo 2018 (1)
- abril 2017 (1)
- agosto 2015 (1)
- febrero 2015 (2)
- diciembre 2014 (1)
- septiembre 2014 (5)
- julio 2014 (1)
- febrero 2014 (8)
- septiembre 2013 (6)
- mayo 2013 (1)
- febrero 2013 (5)
- agosto 2012 (10)
- febrero 2012 (5)
- febrero 2009 (1)